Su preocupación por la falta de cumplimiento del acuerdo de Concejo Municipal realizado tras asumir la actual administración, a través del cual se determinó realizar una auditoria a la administración del ex alcalde Aldo Pinuer, manifestó el concejal de la comuna, Camilo Gómez, por cuanto no se ha materializado ese compromiso que consta en actas del año pasado.
“En el primer oficio que yo presenté a la Municipalidad hice la solicitud de disponer los recursos necesarios para realizar una auditoría general a la Ilustre Municipalidad de La Unión, esto, con fecha 7 de julio del año 2021, hace casi un año”, dijo Gómez.
Si bien no se acordó un monto específico para que se lleve a efecto la mencionada auditoría, el edil PPD señala que se aprobó “que estén disponibles los recursos dentro del presupuesto anual para que se pueda realizar una auditoría privada, o en su defecto, que se haga a través de la Contraloría General de la República”.
Camilo Gómez, carpeta en mano muestra los oficios que ha enviado a la administración municipal del alcalde Andrés Reinoso, y en su archivo demuestra que la última presentación se hizo con fecha 11 de mayo de 2022, a través del oficio Nº 43, en el que solicita mostrar el avance que haya hecho la alcaldía respecto a la auditoría que se aprobó por el Concejo Municipal.
La preocupación del concejal Gómez radica en el hecho de que han transcurrido 11 meses y “no hemos tenido una respuesta sobre los avances de la auditoría (…) no ha existido ninguna explicación respecto a por qué no se está cumpliendo con el acuerdo de Concejo”.
Al ahondar en la importancia que dicha auditoría reviste para la gestión municipal, el edil Gómez enfatiza que “es importante a la luz de todos los antecedentes que han estado sobre la mesa, especialmente en lo que refiera a la responsabilidad administrativa del anterior alcalde, respecto de lo cual aún hay cosas por clarificar”.
Gómez enfatiza que “la única forma de tener los datos concretos y exactos, es a través de una herramienta profesional que permita saber con certeza cuál es el estado real de las finanzas, y también de los actos administrativos que se han realizado dentro de la municipalidad”.
El municipio de La Unión tiene un presupuesto estimado de ingresos de 8 mil millones anuales, lo que requiere de mucha transparencia según plantea Camilo Gómez, porque ese fue un compromiso de campaña, además que se debe funcionar con datos precisos para no incurrir en errores.
“En la campaña, tanto los actuales concejales y el alcalde, siempre coincidimos en que necesitábamos más transparencia, para que la ciudadanía cuente con información más clara. Yo siento que hay una deuda en esa transparencia. Las cosas no se pueden hacer por tincada o por suposiciones; se necesita información exacta que una auditoría puede entregar”, agrega.
Según expone el concejal Gómez, los acuerdos de concejo son obligatorios en su cumplimiento, por lo que el alcalde no puede excusarse, o incurre en una falta grave, dando espacio a que “los concejales puedan hacer uso de sus atribuciones y considerar la existencia de un notable abandono de deberes por parte de la autoridad”, afirma.
Por último, el edil deja en claro que una auditoría no necesariamente busca la existencia de algún delito o falta, sino que es una herramienta eficaz para determinar errores o subsanar situaciones para mejorar la gestión, y eso es clave para que puedan tomarse decisiones en la confección y aprobación del presupuesto municipal, por lo que espera que la auditoría comience a ejecutarse de manera rápida, antes de la discusión del presupuesto 2023 que se realizará dentro de tres meses.