Una reunión de coordinación para el plan provincial de emergencias se realizó este jueves en la Delegación Provincial del Ranco, la cual estuvo encabezada por el delegado Alejandro Reyes Catalán, junto al director regional de ONEMI, Daniel Epprecht y los respectivos equipos técnicos de ambas reparticiones públicas.
“Hemos abordado puntos que son muy importantes, sobre todo en relevar esta política de trabajo a la importancia que requiere (…) hay una serie de elementos geográficos y también propios de las condiciones adversas de vivir en espacios del sur, que implican preocuparnos sobre mejorar condiciones de abordaje en el sistema de prevención de riesgos y desastres”, señaló el delegado presidencial al concluir la reunión.
Para Alejandro Reyes, ser reactivos no asegura una buena acción, sino que la coordinación entre los servicios, y la comunidad es fundamental para ser efectivos ante emergencias y catástrofes.
“Implica que debemos anticipar eventos y la forma de hacerlo es a través de un trabajo serio y coordinado. Lo hemos planteado el director (ONEMI), quien se va a sumar a un trabajo coordinado en esta materia, vamos a trabajar mucho en el tema de prevención, vamos a enfocarnos en las comunidades, vamos a coordinar con los alcaldes y sus equipos para que en este proceso nos acompañen, desde el punto de vista de entregar las condiciones para que también la comunidad pueda co construir procesos de prevención”, aseguró la autoridad.
Por su parte, Daniel Epprecht, indicó que “hemos venido a tener una reunión con el delegado para mostrarle cuál es nuestra planificación acá en la provincia del Ranco, de tal manera que él esté al tanto de cuales son las acciones que vamos a realizar durante todo el año, las distintas capacitaciones a las distintas comunas, como así también cuáles son los deberes de cada una de las comunas”.
Epprecht sostuvo que los planes comunales de reducción de riesgos son para reducir la vulnerabilidad de las personas, lo cual debe quedar plasmado en los distintos planes comunales de reducción de riesgos de emergencia, de tal manera que el plan provincial de emergencia tenga concordancia con los planes comunales existentes en la provincia del Ranco y, al mismo tiempo, requiere la participación activa de la comunidad.
“Si bien las comunas cuentan con planes de emergencia y algunas comunas tienen que actualizarlos, es fundamental también que la comunidad realice el plan Familia Preparada, que es un programa de ONEMI, activo desde el año 2010”, concluyó el director regional de ONEMI.