Ramón Rubio
Rector CFT de Los Ríos
Formar personas velando por su desarrollo espiritual y material, con sentido ético y de solidaridad social, ha sido el compromiso adquirido en el modelo educativo de nuestro CFT fomentando en nuestros estudiantes un “sello”, marcado por las habilidades sociales, la innovación y el emprendimiento incorporando en su modelo curricular la Vinculación Activa con el Entorno (VAE), instancia académica en la que estudiantes guiados por un tutor, de forma voluntaria y en tiempo extra a su jornada académica, desarrollan actividades en beneficio de su entorno significativo, aportando al desarrollo de la innovación, del emprendimiento o haciendo una contribución social a una entidad u organización comunitaria.
El año 2021 se realizaron 47 acciones VAE las que se llevaron a cabo gracias a la iniciativa de los estudiantes y el apoyo de aliados comunitarios entre los que destacan la Ilustre Municipalidad de la Unión, la Ilustre Municipalidad de Paillaco, hogares de ancianos, comedores populares, comités de vivienda, etc.
En el casi medio centenar de actividades realizadas, participaron 413 estudiantes, generando un impacto en más de 1500 personas beneficiadas, situación que ha propiciado el reconocimiento por del programa IP-CFT 2030 de Corfo y Mineduc, como una de las iniciativas de rápida implementación destacadas a nivel nacional.
Durante el año 2022 nos hemos propuesto seguir trabajando en conjunto con organizaciones sociales, fortaleciendo además el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento para apoyar a pequeños y medianos empresarios de la región, generando espacios de encuentro con nuestros estudiantes y académicos, quienes colaborarán para resolver las problemáticas reales del entorno productivo, agregando valor a la producción regional.
Los procesos de innovación y transferencia tecnológica son complejos, desafiantes y seguro nos demandarán de un esfuerzo adicional como institución, pero en el CFT de los Ríos hemos abrazado la convicción de que la contribución que la región requiere de su Centro de Formación Técnica, es mucho más que el desarrollo de competencias, que por cierto entregaremos, si no que estamos llamados a generar condiciones para la diversificación de la matriz productiva de la región.
En tiempos de permanentes cambios, donde la incertidumbre es lo único constante, hemos optado por hacer las cosas de forma distinta, apostando por las habilidades sociales como la base de cualquier proceso formativo y promoviendo a nuestros estudiantes como una potente herramienta de cambio, para lo cual esperamos seguir contando con el apoyo y compromiso del entorno socio productivo.












