Al buscar un notebook seguramente hayas escuchado hablar de los componentes más importantes a considerar antes de realizar la inversión. Memoria RAM, tamaño, resolución de pantalla, placa gráfica y procesador son componentes vitales para una compra exitosa. Sin embargo, ¿de qué hablamos cuando nos referimos al microprocesador en un notebook?
A continuación, tienes una mini guía para que conozcas en detalle la importancia del microprocesador, componentes y diferentes modelos ofertados en el mercado como ocurre con el notebook i3 e i5 de Intel.
¿Qué es un microprocesador?
Vulgarmente conocido como el cerebro o el alma del portátil, el microprocesador es la unidad central de procesamiento (CPU). Se trata de un motor de cálculo en formato de chip de silicio. Este elemento fundamental no sólo puede encontrarse en los laptops, sino que también forma parte de los computadores de escritorio.
Queda claro que el procesador es el eslabón más importante del computador. Decimos que es el cerebro porque coordina los datos, las aplicaciones y los procesos. Todo pasa por el procesador. Actualmente Intel y AMD son los dos procesadores con mayor demanda en el mercado, como ocurre con el notebook core i3 o la AMD Ryzen 3.
En líneas generales, el microprocesador se ubica en la placa madre del ordenador a través del socket o zócalo. Este dispositivo contenedor cuenta con un sistema de refrigeración de tecnología avanzada con disipador de calor para combatir las altas temperaturas y ventiladores o “coolers” que eliminan el calor del disipador.
Si tuviste la curiosidad de observar por dentro un ordenador de escritorio seguramente hayas observado que entre el microprocesador y el disipador existe una especie de reborde. Esa es la pasta térmica que se utiliza para aumentar la conducción del calor facilitando su eliminación. Los equipos modernos utilizan métodos más eficientes como la refrigeración líquida o peltier, este último, más usado por aquellos experimentados que buscan el overclocking (proceso que aumenta la frecuencia de base mejorando el rendimiento del procesador).
¿De qué sirve tener un buen procesador?
Quienes necesitan ordenadores potentes para trabajar o para instalarse dentro de la industria del gaming no pueden renunciar a un procesador decente. El punto de partida para los trabajos de oficina debería ser un notebook i3 8gb ram que permitirá adaptarse al multitasking sin mayores problemas.
No obstante, si necesitas un portátil para diseño gráfico o para juegos actuales con gráficos sofisticados deberías ir directamente por un notebook i5.
Sin importar el modelo que escojas, el microprocesador siempre cumple con las mismas funciones en todos los equipos. Es el motor que se acciona al encender el portátil y realiza todas las instrucciones y tareas que corresponden al procesamiento informático. En efecto, esta unidad centralizada ejecuta todas las instrucciones a medida que las recibe a través de diferentes operaciones y procesos que intervienen simultáneamente para garantizar el rendimiento óptimo.
La primera instrucción que recibe un microprocesador es la que proviene de la BIOS (sistema básico de entrada y salida). Posteriormente, dicha BIOS le otorga instrucciones al microprocesador para que éste responda.
De manera estándar los procesadores se clasifican según la cantidad de megahertz dados por la frecuencia de su reloj, cantidad de bits por instrucción y cantidad de instrucciones que pueden procesar en determinado tiempo.
Ventajas de los microprocesadores actuales
La línea actual de AMD e Intel como un notebook i3 oferta o Ryzen 3, tienen muchas ventajas en comparación a sus predecesores gracias a las nuevas tecnologías y componentes más eficientes.
- Económicos: los microprocesadores actuales poseen menor costo gracias su tecnología de vanguardia con circuitos integrados. Este sistema reduce el precio del sistema y permite que más personas puedan acceder a un notebook i5 oferta.
- Máxima velocidad: los chips actuales de los microprocesadores trabajan a altísimas velocidades gracias a tecnología de vanguardia que les permite ejecutar muchas instrucciones en un segundo como ocurre con el chip del notebook Intel core i5.
- Pequeños: los microprocesadores son cada vez más pequeños, lo que permite equipar un dispositivo con excelente hardware en poco espacio. Esto mejora el peso de la unidad y transforman al portátil en más fácil de trasladar.
- Versatilidad: los CPU se adaptan a todo tipo de tareas gracias al chip que se puede usar para aplicaciones diferentes con un cambio de programa.
- Eficiencia energética: la tecnología de semiconductores actual permite que los microprocesadores consuman menos energía gracias a transistores especiales con dos modos de funcionamiento.
- Menor producción calórica: a diferencia de los microprocesadores antiguos, los dispositivos actuales están compuestos por semiconductores que no producen tanto calor por su propia naturaleza. Asimismo, los sistemas de refrigeración maximizan la eliminación de calor como ocurre con los sistemas de refrigeración líquida muy usados en ordenadores gamers.
- Confiabilidad: los componentes semiconductores también redujeron la cantidad de fallos en comparación a las tecnologías precedentes. Las empresas como AMD e Intel mejoran año tras año para crear unidades de procesamiento cada vez más fiables.
- Practicidad: los portátiles utilizan microprocesadores cada vez más pequeños y esto permite crear dispositivos livianos, compactos y de fácil traslado. Un ejemplo de esto puede darse con el notebook core i5.
Partes del procesador
- Chip: dentro de las ventajas, en el apartado anterior mencionamos al chip. Es el componente de silicio que contiene a los núcleos, como así también otros elementos que garantizan el funcionamiento óptimo de los núcleos.
- Difusor térmico: este metal se encarga de cubrir al chip aumentando la superficie de transferencia energética para eliminar el calor rumbo al disipador. Asimismo, protege al chip de cualquier golpe o daño que pueda producirse en las adyacencias.
- PCB: este componente cumple la misión de unir a la mother (placa base) con el chip. En la porción inferior posee pines.
En la actualidad existen cada vez más procesadores que cumplen diferentes funciones como los chips para Bluetooth, WiFi, inteligencia artificial y muchas otras áreas.
Ya tienes los aspectos más importantes que debes conocer del microprocesador. Recuerda que es lo primero que debes analizar antes de comprar tu próximo notebook con éxito. La recomendación es que para tareas habituales de oficina escojas un portátil con procesador i3, avanzando hacia un i5 o i7 en caso de que te dediques al mundo gamer o trabajes con renderizado de videos y gráficos.