Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Acceso y gratuidad: Es momento de estudiar

Por Ramón Rubio, Rector CFT Estatal de Los Ríos

Hasta el 2 de noviembre se encuentra disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), para quienes están interesados en continuar estudios superiores y acceder a alguno de los beneficios que el Estado ofrece, entre los que se destaca la gratuidad.

Ingresar a la educación superior universitaria o técnica de forma gratuita es una situación a la cual gradualmente nos vamos acostumbrando, pues solo desde el año 2016 y después de 35 años, los estudiantes pudieron acceder de forma totalmente gratuita a estudios superiores, hoy con cada vez más instituciones adscritas y múltiples carreras disponibles.

Estudiar con beneficios como la gratuidad en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica, es hoy día un privilegio al cual muchas personas no pudieron acceder en el pasado, y aunque los créditos existían y estuvieron disponibles, solo un porcentaje menor podía obtener un 100% de financiamiento, que además estaba orientado a instituciones universitarias con exigencias de acceso a través de pruebas de selección.

En este año 2021, cerca de 450 mil estudiantes accedieron a la gratuidad, de los cuales 195 mil pertenecen a la formación técnica, distribuidos en 25 instituciones, de las cuales casi la mitad corresponden a los Centros de Formación Técnica Estatales distribuidos a lo largo del país. En la Región de Los Ríos, el año 2022, habrá cinco instituciones de formación técnica adscritas a la gratuidad, de las cuales el CFT Estatal de Los Ríos es la única que mantendrá una oferta académica fuera de la capital regional.

8 de cada 10 estudiantes matriculados en el CFT de Los Ríos lo hacen de forma gratuita y a partir del próximo año, por primera vez, jóvenes y adultos de comunas como Paillaco, Los Lagos y Futrono, podrán acceder a carreras técnicas gratuitas, de calidad y en jornada diurna o vespertina, sumándose los cientos de estudiantes que ya hoy lo hacen en Panguipulli o la casa central de La Unión, que ofrece posibilidades de estudio para todo el sector norte de la región.

La invitación es a que todas las personas que deseen mejorar su calidad de vida a través de la educación, sin distinción, se atrevan a “dar el paso”, comenzando por postular a los beneficios estudiantiles a través de www.fuas.cl e informándose por medio de los distintos mecanismos dispuestos para una mejor toma de decisiones: www.acceso.mineduc.cl o www.mifuturo.cl, pues hoy, las oportunidades de acceso y financiamiento nos indican que “es momento de estudiar”.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...