El evento se realizará este martes 20 de julio a las 18:00 horas. Quienes deseen participar deben inscribirse a través del siguiente formulario online https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZoKhTERJwONh00MBd_vwrFVwJmpdxrC6nZHvZaDWkaCI41A/viewform
El académico unionino Guido Asencio, dará una conferencia denominada “Desarrollo Económico Local Post Pandemia”. Esta invitación fue realizada por la Coordinación de Extensión del Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Venezuela, una de las más importantes casas de estudio de este país.
Esta conferencia está programada para el día martes 20 de julio a las 18:00 hrs. y para asegurar su participación, se deben inscribir en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZoKhTERJwONh00MBd_vwrFVwJmpdxrC6nZHvZaDWkaCI41A/viewform
La conferencia tiene por objetivo analizar los desafíos que deben enfrentar en las economías locales después de la Pandemia Mundial, donde se han visto fuertemente afectadas, principalmente por elementos temáticas tan esenciales como el desabastecimiento, disminución de producción de bienes y servicios a nivel local, disminución de tasas de empleo, entre otros flagelos que irán surgiendo en la medida en que desaparezca esta crisis mundial, por lo tanto, la tarea será abordar todo aquello desde distintos puntos de vista.
Esta invitación es producto de las diferentes publicaciones de libros (en siete idiomas) y artículos que el académico ha realizado junto a varios otros autores en los últimos años, convirtiéndose en un referente a nivel latinoamericano en temáticas de desarrollo económico local, planteando sus puntos de vista para enfrentar la crisis económica que afecta al planeta entero.
El énfasis que abordará se centrará en la teoría del Desarrollo Económico Local como una forma de encontrar alternativas de desarrollo enfocado en aspectos territoriales, este enfoque también contempla ver el fenómeno desde las nuevas ciencias surgidas desde disciplinas como la propia economía, la filosofía y la sociología, donde se reconoce la ciencia económica como un fenómeno multisistémico.