Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Día mundial de la inocuidad de los alimentos

El 7 de junio, pasó a ser una fecha que reviste importancia mundial, dadas las implicancias higiénico sanitarias asociadas al concepto de Inocuidad Alimentaria. Pero ¿Qué es la Inocuidad Alimentaria? Este término se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades transmitida por el consumo de alimentos.

Por Claudia Narbona Castillo
Docente Nutrición y Dietética, UCEN

Estás prácticas o condiciones evitan que lleguen a los alimentos peligros biológicos (microorganismos), químicos (detergentes, pesticidas, entre otros) y físicos (pelo, aros, entre otros), que no deberían estar en los alimentos y que hacen que cuando los consúmanos, nos enfermemos.

Dentro de las prácticas más comunes y sencillas que podemos aplicar para mantener la inocuidad de los alimentos en nuestro hogar y a la vez cuidar nuestra salud, están, por ejemplo, lavarse las manos, cada vez que cambiamos de actividad, dentro de la cocina; que cuando vayamos a cocinar, ojalá tomarnos el pelo, para evitar la caída de estos a los alimentos; trabajar con las uñas cortas y limpias, ojalá sin barniz; preocuparnos de higienizar frutas y verduras antes de ocuparlas; no usar nunca el mismo cuchillo ni tabla de cortar con alimentos crudos y luego alimentos cocidos; preocuparnos de cocer bien los alimentos; cuando vamos a recalentar los alimentos que hemos guardado en el refrigerador, estos se caliente bien hasta alcanzar un tiempo adecuado en el calor; descongelar en el refrigerador, agua corriendo o microondas, pero nunca a temperatura ambiente por periodos prolongados (toda la noche, por ejemplo); cuando compramos alimentos perecederos, tratar de no tenerlos más de una hora a temperatura ambiente, ojala refrigerarlos lo antes posible después de su compra; fijarnos en las fechas de vencimiento de nuestros productos y descartar aquellos que ya están vencidos o llevan mucho tiempo en el congelador, por ejemplo.

Son muchas las acciones que se indican en la inocuidad alimentaria, que nos permiten estar sanos y no enfermarnos. Incluso, si la industria de alimentos, quienes nos han abastecido durante todo este periodo de pandemia, no se hubiesen preocupado de velar por la inocuidad alimentaria en sus procesos productivos, hoy en día, quizás, estaríamos lamentando más muerte, ya que las bacterias presentes en los alimentos también pueden producir muerte en los individuos, sobre todos aquellos que tienen su sistema inmunológico deprimido por el ataque de este virus.

Por lo tanto la inocuidad alimentaria es un tema de vital importancia para nuestra salud y bienestar y que no debemos perder de vista.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...