Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Conmemorando el patrimonio cultural del sur

El Día Nacional del Patrimonio Cultural fue instaurado en 1999 para generar un espacio de acercamiento y disfrute del patrimonio cultural del país para toda la ciudadanía, incluyendo su acceso a museos, monumentos, archivos y colecciones que conforman nuestro acervo cultural e identitario. La actividad se ha transformado en un imperdible para las familias y ha significado una oportunidad única para que las comunidades conozcan además la labor que desempeñan hombres y mujeres para conservar y acercar nuestra historia y patrimonio a múltiples públicos. Como Universidad Austral de Chile, nos sumamos a esta conmemoración, saludamos a los trabajadores/as del patrimonio e invitamos a la ciudadanía a disfrutar este día.

Por Marcelo Godoy
Director de la Dirección Museológica UACh

Vivimos en el sur y compartimos un patrimonio diverso que da cuenta de distintas visiones de mundo que permiten la creación de diversas formas de saber, de trabajar, de utilizar el talento humano y de vincularnos con la naturaleza. Desde Monteverde hasta la actualidad, tenemos puntos de encuentro con ese patrimonio diverso en su dimensión material e inmaterial. En nuestros territorios, por ejemplo, persiste un patrimonio representado en las artes constructivas de embarcaciones y casas, en la gastronomía familiar, inclusive en nuestros tesoros familiares y recuerdos propios.

En este contexto, es que los museos del sur de Chile cumplen una función primordial para el resguardo, difusión y acceso a 14.000 años de historia compartida. A pesar de que la pandemia ha imposibilitado por segundo año la visita presencial a los museos y espacios culturales, nuestras instituciones realizan un importante trabajo para mantener sus vínculos con la comunidad escolar y general, mediante plataformas digitales y redes sociales han buscado estrategias para compartir sus contenidos culturales y objetos significativos.

Como universidad hemos puesto un granito de arena para enfrentar la crisis sanitaria y hemos desarrollado una nueva web, que dispone de un servicio gratuito e inclusivo para recorrer sus museos en formato virtual. En este día del patrimonio, queremos invitarlos a www.museosaustral.cl para seguir conectados, y hacer uso de los múltiples contenidos y recursos didácticos que hemos preparado para compartir y conocer nuestro patrimonio cultural del sur.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...