Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: TTA en riesgo de efectividad

Hace unas semanas, luego de recibir el desesperado aviso de alerta de algunos Consultorios de la región y otros lugares del país, denuncié la delicada situación que están viviendo las y los funcionarios de la Atención Primaria de nuestro país, donde producto del anticipado agotamiento del presupuesto y la tardanza en la respuesta de asignación de financiamiento, se ha puesto en precario la mantención del estándar de calidad y cobertura necesaria del programa de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), por lo que se pone en alto riesgo la administración de la pandemia…aunque parezca difícil de creer, así nomás está ocurriendo.

Por Iván Flores García
Diputado

Esta situación, que advertí personalmente al Ministro de Salud, reviste un alcance que va mucho más allá de la sola desprolijidad administrativa o la falta de presupuesto institucional. Ello es particularmente inaceptable por cuanto la TTA es una condición básica, extremadamente crucial para el éxito y velocidad en el control de los contagios, así como en sus consecuencias sanitarias y administrativas. Todos estamos conscientes que este programa es fundamental para cortar la cadena de contagios, especialmente en pacientes asintomáticos, y si no se disponen de todos, TODOS los recursos necesarios, el Minsal estará poniendo en riesgo lo logrado, y peor, la posibilidad de aumentar las ya preocupantes tasas de comportamiento de la pandemia.

No se puede seguir combatiendo con puro esfuerzo del personal de salud ni exponerlos a mayores riesgos. Tal como se lo señalé al Sr. Ministro, se requiere PIORIZAR presupuestos para asegurar a la Atención Primaria que en todas las comunas se podrán seguir realizado de manera creciente las labores de Testeo y Trazabilidad y atención domiciliaria del aislamiento, y esto no puede ser en un mes más, sino que debe ser AHORA.

Actualmente las municipalidades no tienen cómo financiar este programa, y las respuestas nacionales y regionales han estado solo llenas de burocracia y promesas.

Chile entero espera sinceramente que el Gobierno, al menos en esta situación, entregue una respuesta urgente, efectiva y contundente, no sólo a la comunidad, sino que también a los establecimientos de Atención Primaria que han estado cumpliendo estas tareas con muchísimo esfuerzo.

Nuevamente llama la atención que representantes de algunos consultorios recurran a nuestra representatividad parlamentaria para ser escuchados, y entonces surge también la pregunta obligada: ¿y dónde están las autoridades regionales de salud y del Gobierno regional, que son quienes representan al gobierno nacional y manejan los presupuestos regionales y sectoriales?

Finalmente, nos queda seguir insistiendo en respuestas rápidas, vengan de donde vengan.

Más Opinión

El síndrome de “la niña buena”

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) En...

Dos carabineros denunciados por hallarse durmiendo en su patrulla… ¿hay que condenarlos o perdonarlos?

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hace...

De Los Ríos al Mundo: una región que se abre al futuro

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cuando asumí...

Mujeres rurales: sembrando igualdad, cosechando futuro

Por Alejandra Bartsch Carvallo Directora Regional de INDAP Los Ríos Cada...

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Por Jonathan Martínez Líbano psicólogo y director del Magíster en...

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...