spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Crisis sanitaria en Aldea Campesina: “Una disculpa no tapa o cubre la dignidad de nadie”

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Dirigentes y pobladores de Aldea Campesina de La Unión, reiteran molestia por la nula respuesta de las autoridades al drama que están viviendo.

Otro fin de semana de lluvia otoñal vino a agudizar el drama de los pobladores de la Aldea Campesina de La Unión, especialmente en el pasaje Torrijos y Carlos Martel, porque bastaron sólo dos días de precipitaciones para que volvieran a anegarse los patios y calles con agua y materia fecal, con el consiguiente riesgo sanitario para sus pobladores.

Miriam Vásquez, secretaria de la Junta de Vecinos del sector, en tono molesto y de manera enfática, criticó nuevamente el actuar de las autoridades en la emergencia que están viviendo, porque siguen sin tener solución, luego de reiterados llamados para encontrar una salida definitiva y pronta a la crisis que viven, la cual ya se está transformando no solo en un problema sanitario, sino que la salud mental de los vecinos está afectada.

 “Lamentamos mucho lo que está pasando el pasaje Torrijos con Carlos Martel, debido al problema por el cual venimos reclamando hace más de un año. Ya lo vivimos el año pasado, y ahora nuevamente estamos enfrentados a pozos sépticos rebalsados, sumado a las aguas lluvias, la gente, prácticamente, está nadando en aguas contaminadas. Lo único que falta es que la gente salga en botes de sus casas, lo que puede sonar a exageración, pero para ir a buscar un palo de leña al patio se torna imposible y no se puede andar por los patios de las casas”, señaló Miriam Vásquez.

Pero, aún en tono más enfático, la dirigenta social critica la respuesta entregada en la Cuenta Pública de la gestión del alcalde Pinuer, porque considera que está pisoteada la dignidad de sus vecinos. “La dignidad de la gente parece que no estuviera o no existiera. Lamentablemente, en la cuenta pública de la gestión municipal, sólo se llenaron de disculpas para Caupolicán Alto, la Aldea Campesina; como que sólo lamentaban esto, pero una disculpa no tapa o cubre la dignidad de nadie”.

Vásquez, agrega que, “aquí la gente lo está pasando mal. El municipio, las personas que les corresponde ayudar a esta gente, la verdad es que no sirven para nada. Aquí es mentiras tras mentiras, se les prometió una canaleta de evacuación antes que comenzaran las lluvias, estaba la voluntad de la constructora, pero no se hizo, justificándose en que una vecina estaba en contra de la canaleta, pero debido a una vecina o su postura no podemos perjudicar a muchas personas, porque el bienestar comunitario está sobre el bienestar personal. ¡Basta de mentiras, basta y entreguen soluciones ahora! No tapemos con disculpas aquello que se puede solucionar con buena voluntad”.

La dirigente social de la Aldea Campesina Georgia, profundiza su crítica, consciente de que la solución no está en manos de los pobladores, sino que, en las autoridades de turno, a quienes llamó a hacerse responsables frente a este drama.

 “Nosotros como dirigentes o vecinos no podemos solucionar esto. Necesitamos que las autoridades que fueron elegidas con nuestro voto entreguen una solución definitiva. No fueron elegidas para que se saquen una foto con los vecinos, para que pidan un voto, sino para que se hagan responsables de los problemas reales y entreguen una solución cuando se enfrentan problemas tan graves como el que estamos viviendo en la Aldea”, puntualizó.

VISITAS A TERRENO QUE NO APORTAN SOLUCIÓN

Aurora Bastidas, quien vive en el pasaje Martel, es una de las pobladoras más afectadas, ya que cuando se realizó la limpieza de fosas la suya quedó sin ser vaciada tras una orden del municipio para que los camiones no volvieran. La vecina señala que este sábado, en horas de la noche, tuvieron la visita de dos personas del Comité de Emergencias de la Municipalidad de La Unión, pero no se entregaron soluciones concretas.

 “Vinieron del Comité de Emergencias de la Municipalidad, prácticamente cuando ya estaba oscuro. A esa hora no era mucho lo que podrían ver, ni tampoco ellos podían decir lo que podían hacer. Y solución real no dan ninguna, nada concreto, especialmente en mi sitio. Hubo vecinos que ni siquiera quisieron que les pasaran a mirar, ya se cansaron de que vengan a ver y no den soluciones. Desde el año pasado estamos haciendo visible el problema y no hay solución”, indicó Bastidas.

Durante un año han esperado pacientemente una solución que no llega, lo cual resulta frustrante para los pobladores, porque esperan que las autoridades en ejercicio -actualmente en campaña- vayan a visitarlos y conversar sobre una solución real, pero eso no ha ocurrido.

“Pese a que se ha hecho público, nadie ha venido a dar la cara. ¿Cuánto falta para las elecciones? No dan ni ganas de ir a votar, porque uno ya no sabe a quien le va a dar el voto, porque si no vienen a mostrarse aquí para que les sirva al menos de hacer campaña, conociendo la realidad del sector. La gente ya se cansó y están optando por seguir en el agua con caca que permitir el ingreso de personas a sus casas que no les darán ninguna solución”, indica Aurora Bastidas.

Pero, Aurora es más drástica con las autoridades actuales al señalar que el principal sentir está en si vale la pena ir a votar para elegir a las mismas personas que no entregan solución. “Estamos con el tema de la pandemia, la gente vive con lo justo, no se pueden dar el lujo de pagar camiones para que limpien los pozos, pagar para echar material de ripio en los accesos a las casas. Está bueno que las autoridades salgan de la comodidad de sus casitas, donde están calentitos, quizá con sus patios con cemento; que salgan de esa realidad y vengan a ver la realidad que estamos viviendo la gente de las poblaciones”, enfatiza de manera enérgica.

La falta de sensibilidad o empatía con los pobladores, es la principal carencia que Aurora Bastidas le atribuye a las autoridades. A modo de ejemplo, señala que “en el pasaje Torrijos vive una persona discapacitada que está en silla de ruedas y no puede salir, porque su patio y el acceso están llenos de agua y barro”.

La solución que ellos piden es que se conecte el alcantarillado que ya se terminó en ese sector y que terminaría con el drama que viven al menos en ese pasaje, pero, pareciera que un antecedente que circula a modo de rumor, explicaría la razón por la cual no se conecta el alcantarillado ya concluido, porque habría quedado con problemas que se evidenciaron cuando hicieron las pruebas.

De ser este hecho cierto, las autoridades -al menos- tienen que hablar con la verdad, porque los pobladores de la Aldea Campesina esperan que alguien les de la cara y les explique la realidad de lo que está sucediendo. Mientras tanto, el silencio reina en el municipio y la molestia sigue en aumento entre los pobladores de la Aldea Campesina.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias