spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Valdivia Urban Lab lanza la primera versión de un concurso de intervenciones urbanas

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

El evento no tendrá costo para el público y será transmitido por Telsur, vía streaming, los días 27 y 28 de mayo.

Fortalecer el trabajo de instituciones locales y ayudar a instalar el concepto de Smart City, con enfoque en sustentabilidad, es el principal objetivo de Valdivia Urban Lab, un proyecto apoyado por Fomento Los Ríos a través de su programa PAEI y la Ilustre Municipalidad de Valdivia, por medio de la Mesa Smart City.

El desafío consiste en convocar a expertos en diversas áreas a repensar Valdivia desde una mirada innovadora, proponiendo soluciones e intervenciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, imaginando una ciudad inteligente no “hiper tecnologizada”, sino un espacio urbano que dialogue con la naturaleza e integre a sus habitantes.

Para esto, la organización se ha propuesto convocar a destacados profesionales que realicen propuestas con potenciales acciones en concientización sobre un mejor uso de los espacios públicos, la vida en sociedad, el levantamiento de información y manejo de datos, la calidad del aire, recursos hídricos, protección de áreas verdes, transporte, inclusión, eficiencia energética, vivienda, comercio, manejo y control de residuos y sistematización de procesos entre otras. Estas ideas serán entregadas al Gobierno Regional de Los Ríos como un aporte en el marco del proyecto a la modernización inteligente y consciente de Valdivia.

“Como institución nos interesa potenciar el desarrollo de ciudades inteligentes, la democratización de la innovación , la digitalización de la ciudades, el uso de nuevas tecnologías, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y avanzar hacia un desarrollo sostenible, no solo económico, sino que también social , ambiental, cultural y territorialmente equilibrado”, sostuvo Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos y Corfo en la región.

La iniciativa es producida por Urban Lab Games SpA, productora con cinco años de experiencia en la gestión de eventos de alta convocatoria en formato presencial y virtual en la región de Los Ríos. Dentro del programa de actividades se contemplan dos días de charlas con destacados expositores nacionales e internacionales, programados para el 27 y 28 de mayo de 2021 y un concurso de intervenciones urbanas dirigido a la ciudadanía, con tres premios a repartir de un millón quinientos mil pesos. cada uno.

El evento podrá ser visualizado a través de la señal de Telsur en vivo, ingresando directamente en el programa disponible en www.valdiviaurbanlab.cl, sitio en el que también pueden descargarse las bases para el certamen de intervenciones.

Para Joaquín Zerené, co-director del proyecto, Valdivia Urban Lab busca visibilizar y posicionar a Valdivia como un laboratorio urbano del futuro, un lugar donde imaginar y testear, prototipar, pilotear las formas de habitar nuestras ciudades del mañana.

“Esto significa no sólo innovación tecnológica sino también social y cultural. Una “ciudad inteligente” no se trata de contar con más o menos dispositivos tecnológicos sino, más bien, gestionar de forma inteligente, inclusiva, creativa y sostenible nuestros territorios. Con este proyecto esperamos contribuir en el importante desafío de repensar nuestras formas de vivir, individual y colectivamente, frente a los problemas y oportunidades que nos plantea el siglo XXI”, sostiene Zerené.

El programa estará compuesto por destacados profesionales del ámbito de la tecnología, ciencia, innovación, urbanismo, artes visuales y planificación estratégica, dentro de los cuales destacan José Antonio Texeira Coordinador Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes; José Willington Ramírez, Desarrollador de Soluciones CTI en Corporación Ruta N Medellín; el connotado arquitecto y artista visual chileno Alfredo Jaar, premio nacional de Artes Plásticas 2013, quien dará una charla online. Pero, además, se encuentra confirmado para realizar una visita a la ciudad de Valdivia, durante los meses de noviembre – diciembre de 2021, como continuación de este proyecto, siendo la primera vez que una ciudad dentro del territorio nacional se prepara para recibir una intervención pública de quien actualmente es uno de los exponentes líderes en este ámbito a nivel mundial.

Romy Valenta, co-directora del proyecto destacó el enfoque ciudadano de este proyecto señalando que, “como equipo, desde un principio fuimos tajantes en relación al concepto que queríamos trabajar y mostrar al mundo, para nosotros una ciudad inteligente es aquella donde todo está orientado hacia el bien de las personas que habitan en ella, donde cada solución se piensa en un diálogo constante con el medio ambiente y evitando la segregación social. Claramente lograr una “Smart City” es un trabajo de largo aliento y que depende de muchas voluntades”,

Siguiendo la línea de ciudadanía inteligente, como apoyo a la reactivación económica, CodeAmos, realizará durante el mes de mayo un taller gratuito dirigido a emprendedores con foco en digitalización de pequeñas y medianas empresas, el cual será anunciado en el sitio web del proyecto.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias