spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Diputado Flores valora apoyo a la clase media pero insiste en la necesidad de una renta básica universal

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El diputado por la región de Los Ríos, Iván Flores García, destacó los acuerdos logrados que permitieron crear un bono para la Clase Media.

“Hemos logrado que la letra chica y exclusión de postular demostrando pérdidas de ingresos que pedían quede atrás y ahora será mucho más fácil para que la gente pueda acceder a este beneficio”, expresó el parlamentario.

En ese sentido, el diputado agregó que “para quienes creemos que la solución tiene que ser mucho más estructural y permanente, la aprobación de este bono no nos puede dejar del todo conforme. Seguimos insistiendo en una renta básica universal, que es lo que le hemos venido planteando al Gobierno hace rato y no nos escucha, no obstante, mientras tanto la negociación ha sido buena”.

“Por ejemplo el bono de la clase media en el caso de los transportistas que se agregaron por nuestra solicitud, subió de 350 a 500 mil y esto incluye a los choferes. Hemos logrado que la letra chica y exclusión de postular demostrando pérdidas de ingresos que se pedía, quede atrás y ahora será mucho más fácil para que la gente pueda acceder a este beneficio. Lo mismo acabamos de conseguir que la gente que recibió el IFE en enero y febrero no sufra descuentos en el bono como proponía el Gobierno. Por otro lado, también se mejoró el Ingreso Familiar de Emergencia, subió de 60% a 80% para familias más vulnerables, siendo 300 mil hogares más que recibirán el IFE”.

Finalmente el diputado Flores recalcó en la necesidad de que el Gobierno sea más eficiente en administrar los recursos, ya que los presupuestos previamente aprobados se han gastado muy poco. “Hubo una serie de logros producto de estas negociaciones pero que obligan al Gobierno ser más eficiente, puesto que hasta el momento hay platas que se han aprobado y no se han gastado, como por ejemplo el Fogape, que de los 12 mil millones aprobados se han gastado apenas 4 mil millones. Lo mismo que la franquicia de Sence recién se ha gastado a febrero el 5%, por lo tanto, hay platas que quedarán disponibles junto con otras fuentes que ya están en la ley de presupuesto. No se requiere más dinero, solamente la capacidad de administrar y gobernar mejor”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias