INSERCIÓN CONTRATADA – ELECCIONES 2021
A pocos días de dejar de ejercer el cargo para estar dedicado a la campaña en la que buscará alcanzar un segundo periodo al frente de la comuna -esto debido a la normativa vigente-, el candidato a la reelección hace un resumen de su trabajo del período 2016-2021.
El próximo 11 de marzo, el alcalde Aldo Pinuer dejará de cumplir sus funciones como jefe comunal, porque deberá estar abocado a la campaña con miras a las próximas elecciones municipales del 11 de abril, en las que apostará por una reelección del cargo, ya que espera continuar ejerciendo como alcalde por otros cuatro años.
Pinuer, unionino de 60 años de edad, viene de una familia rural de El Huape y espera en esta elección, romper con el “karma” que pesa sobre los alcaldes de la ciudad, los cuales jamás han sido reelectos de manera consecutiva desde la elección democrática de 1992, cuando sólo se elegían ediles y luego entre ellos, se votaba por el alcalde. Igualmente a través de la elección directa, tampoco ningún alcalde desde inicios de los ’90s, ha podido alcanzar la reelección de manera sucesiva.
A juicio de Pinuer, “eso no ha permitido concretar proyectos de gran envergadura para la ciudad y la comuna, que son de larga data y en los que estamos trabajando y logrando grandes avances, como son el proyecto de una costanera para la ciudad o la creación -bajo la remodelación de la Casa Duhalde- de un Centro Cultural que estará destinado a convertirse en un eje de cultura para toda la provincia del Ranco”.
El alcalde y candidato, considera que su gestión ha sido enfocada a mejorar los estándares de la ciudad, “tales como el cultural, el turístico, el de calidad de vida, de conexión entre vecinos, pero con especial énfasis en lo social”, acota.
Al resumir lo que ha sido este trabajo de cuatro años, Pinuer enfatiza que ha procurado hacer una gestión de puertas abiertas, para atender las necesidades de los vecinos y entregar solución a las múltiples problemáticas que a diario surgen.
“Yo siempre estimé que un Municipio, un alcalde, debe tener la puerta abierta para sus vecinos, para la comunidad. Y desde que dimos inicio al mandato comunal, en diciembre de 2016, esto nunca se ha dejado de hacer. Siempre hemos estado dispuestos a atender a la gente en sus múltiples necesidades, a escucharlos, a buscar una solución, ya sea delegando trabajos a nuestros funcionarios, realizando llamadas telefónicas, yendo a terreno o aportando desde nuestros propios recursos para poder entregar soluciones a los múltiples problemas que -lamentablemente- surgen a diario. Desde que asumí como alcalde, las puertas de mi oficina siempre han estado abiertas”, explica.
Algunos de los grandes objetivos de esta administración con énfasis en lo social, según Pinuer, era lograr crear un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, mejorar ostensiblemente la calidad de vida de las personas que están en situación de calle durante el invierno, aumentar en un 50% las becas municipales y crear un servicio de bus nocturno, para que muchos de los estudiantes que viajan a Osorno tuviesen un regreso seguro, todo lo cual se concretó en este período.
Asimismo, el actual alcalde enfatiza como un gran logró el aumento de un 37% en el sueldo de los trabajadores que se desempeñan en áreas de aseo y ornato y del cuidado de parques, plazas o áreas verdes, “gente muy importante para el desarrollo diario de la ciudad”, según señala.
La creación de la Oficina de la Discapacidad e Inclusión, que logró generar un completo catastro de cuántas personas se encontraban en dicha condición y que en pocos meses logró generar recursos destinados a acciones y proyectos por más de 130 millones de pesos, es otro de los logros que Aldo Pinuer quiere destacar.
Si bien hay muchas cosas por hacer y por eso Pinuer apuesta por la reelección para concretarlas, “hemos hecho todo lo humanamente posible para paliar cada una de las problemáticas que se nos presentan. Lo que sí puedo asegurar, es que gran parte de mi vida diaria ha estado dedicada a apoyar a mujeres, hombres y familias en sus problemáticas del día a día, ya sean grandes o pequeñas”, concluye.
















