A través de una declaración pública solicitaron apoyo para la aprobación de la Ley de Rescate al Turismo y redoblar los esfuerzos para que este sector económico, tan afectado por la pandemia de COVID-19, pueda salir adelante.
Ante la grave crisis que afecta al sector económico de servicios turísticos, debido a la pandemia de coronavirus y lo que ella conlleva, desde la Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile (SOCIETUR) compartieron una declaración pública donde hacen un enfático llamado a redoblar los esfuerzos para recuperar el área turística.
En el documento manifiestan que “la pandemia ha significado un duro golpe para la actividad turística nacional y está generando una grave crisis socioeconómica en los destinos turísticos y en las empresas del sector, especialmente en pymes y sus trabajadores, así como la multiplicidad de actores que conforman el ecosistema turístico en Chile, formal e informal”.
Sumándose a las demandas de las agrupaciones turísticas de todo Chile, hacen un llamado a las autoridades a materializar el compromiso que han manifestado con el sector y aumentar los esfuerzos para recuperar esta actividad, apoyando y concretando la Ley de Rescate al Turismo.
Asimismo, sugieren una serie de medidas que, consideran, aportarían a la situación que atraviesan. Estas son: la extensión de la Ley de Protección al Empleo, el diseño de créditos especiales para el sector, beneficios tributarios, rebajas o subsidios para cuentas de servicios básicos de empresas turísticas; mayores subvenciones para turismo social y un Plan de reactivación con inversiones públicas, promoción y estímulos para los próximos 3 años, siempre con foco en las micro y pequeñas empresas turísticas y en los destinos de regiones que viven en parte importante del turismo.
En el escrito, además, afirman que parte de sus esfuerzos estarán enfocados en analizar los posibles cambios que se producirán en ciertos hábitos culturales de consumo que afectarán, sin duda, las proyecciones y tendencias en el turismo.
“En conjunto con actores públicos, privados, académicos y profesionales (RIEST; APROTUR; TRANSFORMA TURISMO, etc.) desarrollaremos seminarios sobre las tendencias y las TRANSFORMACIONES que el Turismo requiere, un Simposio científico internacional y concluiremos con un FORO NACIONAL sobre Turismo y Nueva Constitución”, aseguran en la declaración.
Y finalizan manifestando que “como SOCIETUR y de manera fiel a nuestros propósitos, estamos convencidos que los viajes, la recreación, permiten el crecimiento personal y colectivo, integrar y mejorar la calidad de vida de familias, mujeres, jóvenes, personas mayores, pueblos originarios y comunidades rurales, constituyéndose en una estrategia que, desarrollada planificada y éticamente, puede contribuir a superar las desigualdades y la exclusión social y cultural, en el marco de un espíritu de tolerancia y respeto de la diversidad, a través de la promoción del turismo responsable y sustentable”.
















