El proyecto habitacional del comité de Vivienda Villa Santa María, en la comuna de La Unión, compuesto por 160 familias, lleva más de dos años estacado en trámites administrativos y múltiples problemas que ha presentado el terreno donde se construirán las futuras viviendas, en las cercanías del sector El Manzanal.
El terreno adquirido con recursos de la SUBDERE en 2015, no contaba con factibilidad sanitaria y presentaba dificultades con los accesos al futuro conjunto habitacional. En aquella época, se iniciaron los trámites para dar soluciones a los diversos problemas que presentaba el terreno en cuestión, sin embargo, a la fecha persisten las dificultades.
El principal escollo para poder postular a los subsidios ha sido la definición de los accesos que tendrá el futuro barrio. En primera instancia se proyectaba conectar el terreno con la calle René Bustos, medida que a la postre fue descartada, esto debido a un informe de Sernageomin y por la nueva ley de protección de humedales urbanos, ya que el lugar colinda precisamente con un humedal.
Hoy en día, y hace más de dos años, se está buscando desafectar un área verde de 340 metros cuadrados ubicada en calle Las Gaviotas, en Villa Esperanza, pero los avances, según los dirigentes han sido escasos.
Al respecto, la presidenta del Comité de Vivienda Villa Santa María, Carolina Albarracín, manifestó que “estuvimos en una reunión con el SERVIU, donde esperábamos pudiera estar el director Raúl Escarate, para que nos den una solución a las consultas que como comité le hicimos en el mes de agosto, lamentablemente el Director no estuvo en la reunión, y esta situación nos tiene muy molestas, porque el compromiso del él era tener respuestas en un par de semanas, y ya estamos prácticamente en diciembre, y no hay ninguna solución”.
Finalmente, la dirigente hizo un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales para que “se pongan por una vez por todas en los zapatos de las 160 familias que representamos, que hoy día viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, hacinadas, de allegados, además, la pandemia ha puesto más dificultades a las familias”.
“Este año, probablemente, y al igual que el año pasado, no podremos postular a los subsidios, lo cual es terrible, ya que así sigue pasando el tiempo y nosotras estamos en el mismo lugar”, concluyó.
















