Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Copao: el tesoro endémico del norte del Chile

El copao, es el fruto de una cactácea endémica del norte de Chile, la cual a pesar de la escasez hídrica presente en la región se desarrolla sin problemas, siendo un alimento saludable y versátil.

Por Daniela Soto
Académica UTEM

Se caracteriza por presentar un alto contenido en agua, por ser una fuente natural de vitamina C, con un alto contenido en sodio y potasio, al mismo nivel que un plátano; aporta fibra dietética soluble, es baja en calorías y contiene compuestos antioxidantes. Este fruto es consumido principalmente como fruta o en preparaciones artesanales, como: mermeladas, helado, néctar, pulpa, aderezos, yogurt tipo americano y pie de copao. Por ende, es un fruto prometedor, con un gran potencial en el desarrollo de productos más industrializados pudiendo llegar incluso a nuevos mercados.

El único problema del copao, es su escaso conocimiento y valorización a nivel nacional, se trata de uno de los tesoros de nuestro chile, y no se le otorga la relevancia adecuada en comparación con otros frutos del país. Su principal ventaja es su metabolismo, ya que le permite captar el CO2 por la noche evitando la apertura estomática de día cuando la demanda evapotranspirativa es mayor, lo que minimiza la pérdida de humedad. Es esta característica, la que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica; siendo una potencial alternativa de cultivo para la agricultura chilena con un bajísimo impacto medioambiental. Por lo que, debemos mirar a nuestro alrededor, nuestro país presenta una diversidad de climas, tenemos el desierto más árido del mundo y existen plantas que pueden sobrevivir y generar frutos con un alto valor nutritivo, que pueden ser una alternativa real y concreta para la alimentación, no por nada se postula que las cáctaceas podrían llegar a ser las únicas plantas del futuro.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...