Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Primera línea: TENS siguen excluidos del Código Sanitario ¿qué falta?

Más de 200 mil TENS trabajan con muy poco descanso cada día en Chile, arriesgando sus vidas y las de sus familias, asumiendo valientes la sobrecarga laboral, precariedad de insumos, estrés, y lo más injusto: excluidos del Código Sanitario que norma todas las actividades respectivas a la salud en nuestro país, tanto del sector público como privado.

Por Antonia Gatica Casanova
Comunicadora y dirigente social paillaquina

En la dura batalla que enfrenta Chile contra el coronavirus desde marzo de este año, hemos con orgullo denominado al personal de salud como la “primera línea” de combate contra la pandemia, y en esta primera línea, se reconoce una amplia mayoría de funcionarios que son los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior, TENS.

Casi 30 años han pasado desde que el Ministerio de Salud decidió en el año 1991, aumentar las horas de estudio y la carga académica de los en ese entonces “auxiliares de enfermería”. De esta forma, entre los ministerios de Salud y de Educación, se creó la carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Sin embargo, actualmente, a casi tres décadas de implementarse esta carrera reconocida por ambos ministerios, la normativa sanitaria (Código Sanitario), no reconoce a dichos trabajadores por su título, lo que es peor, aplica una valoración desigual entre los profesionales de la salud.

Perece ser un error garrafal, pero es la realidad. En Chile los TENS con 2.500 horas de estudio, cinco semestres aprobados, título de educación superior (que además debe estar reconocido por la Superintendencia de Salud), más todo el esfuerzo monetario y emocional que significa sacar adelante una carrera universitaria, al momento de iniciar su vida laboral son contratados como algo que no estudiaron, lo que adicionalmente genera un problema en la definición de los roles dentro de los servicios donde desarrollen sus funciones.

¿Qué falta para que el Ministerio de Salud en Chile reconozca de una vez por todas el título de Técnico en Enfermería de Nivel Superior? Luego de investigar la problemática no me cabe duda que hace falta voluntad política de parte de las autoridades para legislar en serio sobre este tema. Gobiernos de izquierda y derecha se escudan en una perjudicial burocracia que no permite avanzar con el trámite legislativo hacia la solución.

Distintas Federaciones y Confederaciones gremiales de la salud han mantenido por años una disputa laboral de la que nadie pareciera saber, sin embargo, son esos mismos dirigentes y funcionarios los que hoy en medio de un inquebrantable esfuerzo por instalar su necesidad en el Congreso Nacional y trabajar tranquilos, visten sus uniformes celestes y permanecen en la primera línea, arriesgando sus vidas en cada Hospital, Cesfam y Clínica de este país.

Hoy los TENS de Chile necesitan menos aplausos y más leyes que los amparen, porque cuando ya han sumado pérdidas humanas de colegas a nivel nacional por causa del COVID-19 , aún el Ministerio no los reconoce, y están muy lejos de recibir un salario digno, o ser resguardados con los derechos laborales que merecen.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...