Ayer fue promulgada esta iniciativa que incluye protección laboral a los pacientes.
Lograr que todos los pacientes, independientemente de su condición económica, accedan a tratamientos de calidad y en forma oportuna. Ese es el principal deseo de quienes a diario viven o conviven con esta enfermedad y que consideran que la Ley Nacional del Cáncer, promulgada ayer por el Gobierno, es un gran paso para enfrentar esta grave patología que es la segunda causa de muerte en Chile.
Para la abogada Varoliza Aguirre, “la promulgación de la Ley del Cáncer Claudio Mora, nos da una luz de esperanza para todos aquellos que hemos pasado por esta enfermedad. Es un gran avance legislativo, con un fondo Nacional del Cáncer que permitirá el acceso a todos los pacientes. Esta es una enfermedad cada vez más común en nuestra sociedad, que no distingue ni edad, sexo ni condición social, por lo que el Estado debía hacerse cargo”.
Además, agregó que “pone los esfuerzos en la detección temprana del cáncer, ya que, no da lo mismo cuando se detecta el cáncer, ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno aumenta la probabilidad de vida de cada paciente, por lo que este nuevo enfoque, que propone la ley, tiene como consecuencia el salvar vidas. Otro punto relevante que regula esta ley es la protección laboral a los pacientes, para mí, es la mayor innovación de esta ley, porque entrega una tranquilidad y estabilidad a la persona que sufre esta enfermedad, siendo un tema menos del cual preocuparse día a día”, afirmó.
A su vez, Adela Letelier que también vivió esta enfermedad, expresó que “era algo importante que se esperaba hace mucho tiempo, va a permitir una atención integral, especializada y sin discriminación. Permitirá cobertura completa para esta enfermedad devastadora como es el cáncer que no sólo afecta a la persona diagnosticada, sino a la familia completa”.
También se refirió al aumento de especialistas, a la detección temprana y recursos para investigación. “Me alegra saber y tener esperanza que el acceso a la salud será de mayor calidad y será un derecho para todos, no un privilegio para algunos”.
Corporación
Desde la Corporación Sumemos Salud, su presidenta Soledad Ojeda agradeció a todas las personas que impulsaron esta ley, a su autora la senadora Carolina Goic, “y en especial a Achago, a las agrupaciones que estuvieron en la calle exigiendo dignidad a quienes viven esta enfermedad. El cáncer existe, es muy real, en cualquier minuto tu vida cambia y es fundamental que en esa circunstancia tengas al menos la tranquilidad de que accederás a tratamientos integrales, de calidad, sin importar la situación económica, sino tan sólo porque es un derecho. Queda mucho por hacer, pero este inicio es relevante en materia de políticas públicas para enfrentar esta enfermedad, donde los pacientes de regiones también deben o debemos tener las mismas oportunidades de acceso y calidad”.
Sobre la ley, Raúl Contreras de la provincia del Ranco, puntualizó que “éste es un tremendo logro para las personas que hemos impulsado y hemos trabajado para llevarla a cabo. Anualmente son más de 50 mil personas a quienes se les diagnostica cáncer en el país, y cada una hora fallecen tres personas, es una cifra nacional bastante alta. Esperamos que sea un apoyo a todas las personas que están diagnosticadas y que no han podido acceder a tratamiento, eso es fundamental”, dijo.
Oncología
Para la encargada de la unidad de apoyo social del Servicio de Oncología y Radioterapia del Hospital Base de Valdivia, asistente social Lidia Durán, es muy importante esta nueva ley que permitirá “asegurar el tratamiento a nuestros pacientes independiente de su patología (tipo de Cáncer), confirmación diagnóstica y tratamiento ante la sospecha fundada de padecer algún tipo de cáncer”. Además, agregó, “la protección laboral es una situación fundamental para que nuestros pacientes puedan mantener su fuente laboral y que el diagnóstico de cáncer no sea una causa de despido”.
La profesional, que tiene un contacto estrecho con los pacientes dado que es la encargada de la unidad de apoyo social del servicio de Oncología y Radioterapia, manifestó también que “en general se tiene un montón de expectativas, y esperamos que en los 5 años, donde se pretenden desarrollar las distintas iniciativas se logren los objetivos estratégicos, los lineamientos de acción, metas e indicadores de promoción, prevención, rehabilitación y cuidados paliativos y alivio del dolor”, sostuvo.