spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Agencia de Calidad de la Educación y mentorías a distancia: evaluación de aprendizajes es el tema más priorizado por las escuelas

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

La nueva herramienta “Agencia Orienta: mentoría para equipos directivos” busca apoyar a los establecimientos en distintas áreas según sus necesidades actuales.

A la fecha se han realizado más de 700 mentorías en todas las regiones del país de las cuales 18 corresponden a la región de Los Ríos. Luego de evaluación de aprendizajes, el tema más priorizado ha sido contención socioemocional (25%). Lo que más destacan los directores de las escuelas participantes es su carácter personalizado.

Una de las funciones de la Agencia de Calidad de la Educación es orientar a las escuelas para contribuir al aseguramiento de altos estándares educativos. En un contexto de normalidad, esto se realiza a través de visitas presenciales a los establecimientos que más lo necesitan. Sin embargo, la pandemia exigió adaptar las herramientas para dar respuesta a las necesidades actuales del sistema educativo.

Los últimos meses han sido arduos para las comunidades escolares, pues debieron reinventarse y adoptar diferentes estrategias para continuar con el proceso formativo en casa. Para contribuir con este esfuerzo, la Agencia de Calidad desarrolló el dispositivo a distancia “Agencia Orienta: mentoría para equipos directivos”.

Su objetivo es entregar, a través de videollamadas, orientación en el actual contexto para que las escuelas puedan priorizar y desarrollar adecuadamente sus procesos, prácticas o estrategias de gestión institucional. Según explica el secretario ejecutivo de la Agencia, Daniel Rodríguez, “la mentoría la hacen directamente nuestros profesionales, según lo que cada establecimiento requiere, en las áreas que la ley y los estándares especifican”.

Las escuelas que han recibido mentoría son municipales, particulares subvencionadas, en contexto urbano y rural. Uno de los establecimientos participantes en la región de Los Ríos fue la escuela rural El Arrayan de la comuna de Río Bueno, ocasión en donde su directora Alicia Barrientos, indicó que, para la escuela, esta instancia “fue una experiencia que nos sirvió bastante. Nos entregaron varios instrumentos y orientaciones que estamos implementando en el trabajo con las familias”.

La mentoría considera 5 temáticas priorizadas. Cada escuela escoge el área a abordar según sus propias necesidades en el contexto actual. A partir de allí, se realizan tres encuentros por videollamada para realizar primero un diagnóstico conjunto, luego un plan de acción concreto con herramientas y orientaciones entregadas por la Agencia de Calidad y, finalmente, un seguimiento para analizar los resultados.

Respecto a la tendencia de los temas más priorizados por las escuelas, a nivel nacional se observa que 42% ha escogido abordar la evaluación de aprendizajes, 25% contención socioemocional, 18% gestión curricular, 10% liderazgo pedagógico y 5% uso de recursos para la gestión pedagógica.

Lo que más destacan los directores de las escuelas participantes es su carácter personalizado. Es decir, que el foco esté puesto en las necesidades particulares de cada establecimiento y que a partir de su propia situación han logrado desarrollar planes de acción concretos y con buenos resultados.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias