El requerimiento fue presentado por los concejales Javier Rosas, Diego Flores, Juan Unión y Norma Baldovino.
Una solicitud para que se investigue el procedimiento administrativo respecto de los servicios audiovisuales y publicitarios de la Cuenta Pública 2019 de la Municipalidad de Río Bueno, ingresaron un grupo de concejales que acusan vicios en la contratación de la empresa que desarrolló los trabajos.
La presentación ante el ente contralor indica que el 18 de marzo del año en curso se solicitó una modificación presupuestaria para el ingreso de 5 millones de pesos, cuya finalidad era la realización de una cuenta pública participativa, la que debía hacerse de manera virtual por el estado de catástrofe y emergencia nacional vigente en el país.
Los ediles denuncian que, habiendo existido plazo para licitar los servicios en mercado público, este se hizo por trato directo, contraviniendo la ley de compras públicas que delimita el uso de este mecanismo: “en caso de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resolución fundada del jefe superior de la entidad o si sólo existe un proveedor del bien o servicio”, argumentan.
Por otro lado, y de acuerdo con la presentación, solicitan esclarecer de qué manera se subdividieron los sub-ítems presupuestarios y la relación de parentesco que existiría entre el jefe de comunicaciones del municipio y el dueño de la compañía contratada, empresa con sede en Santiago que se adjudicó el servicio.
En este contexto, Diego Flores, concejal de la comuna de Río Bueno indicó que “hemos realizado esta presentación ante la Contraloría con el objeto de que se esclarezcan los oscuros detalles que la opinión pública ha conocido respecto de la transmisión virtual de la cuenta pública del señor alcalde. No es posible que, en plena pandemia, teniendo un tremendo equipo comunicacional a su disposición, se gasten recursos innecesarios en una transmisión que se pudo haber realizado a costo cero”.
“Lo más grave es que habiendo existido más de un mes y medio de tiempo para levantar una licitación pública, se opta por hacer un trato directo con una empresa de Santiago y peor aún, con el primo del encargado del área comunicacional del municipio”.
Desde el municipio, Luis Reyes Álvarez, alcalde de la comuna, manifestó que “disiento absolutamente con el concejo municipal en términos de la irresponsabilidad de seguir colocando nombres, sin tener un pronunciamiento de Contraloría, en términos de algunas situaciones que a ellos les parecen irregulares. Mientras la Contraloría no se pronuncie por medio de un informe, no podemos estar compartiendo información como lo han hecho los concejales Diego Flores, Javier Rosas, Juan Unión y lamentablemente la concejala Norma Baldovino”.
“Tienen todo el derecho a cuestionar algunas situaciones, pero debemos ser responsables con situaciones concretas en términos de definiciones de Contraloría, más cuando los recursos pertenecen a la Subdere y no al municipio”, finalizó Reyes Álvarez.