El Poder Judicial se pronunció tras un recurso de protección interpuesto por dos trabajadoras. El recinto se respalda en que no se han producido contagios entre funcionarios.
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección presentado en contra del Hospital Base de la ciudad, por funcionarias del recinto asistencial que el 11 de marzo pasado debieron atender a un paciente sospechoso de COVID-19 sin medidas de seguridad, debido a que el protocolo vigente considera que dichos insumos solo se deben proporcionar en casos confirmados de coronavirus.
En fallo unánime (causa rol 830-2019), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Luis Aedo, Maria Elena Llanos y la fiscal judicial Gloria Hidalgo– acogió la acción judicial deducida, tras establecer que el actual protocolo se circunscribe a un estado de normalidad sanitaria y no se ajusta a una pandemia, como la que actualmente se registra en el país.
El fallo del 13 de abril concluyó que “se ACOGE el recurso de protección interpuesto por las abogadas, doña Carolina Andrea Azúa García y doña Natalia Belén Ulloa Villena, en representación de María José Brana Vera y Jéssica Vergara Vaez, ambas funcionarias del Hospital Base de esta ciudad, en contra del Hospital Base de Valdivia, representado por su director, don Juan Carlos Bertoglio Cruzat, sólo en cuanto se ordena al recurrido decretar o actualizar las medidas necesarias para el resguardo de la seguridad de los funcionarios de la Salud a su cargo, debiendo al efecto establecer y/o adaptar los protocolos de seguridad existentes y disponer las medidas de protección aplicables al régimen especial derivado de la Pandemia Mundial COVID-19, sin perjuicio de las ya vigentes y acorde con la disponibilidad de recursos y medios materiales con que se cuente”.
Hospital Base: “No se registran funcionarios contagiados”
Tras el conocer el fallo de la Corte de Apelaciones, y a través de una declaración pública, el Hospital Base Valdivia destacó que el Judicial reconociera sus argumentos esgrimidos respecto a que sí estarían entregando los elementos de protección personal tanto a sus funcionarios como pacientes, de acuerdo a criterios técnicos que consideran riesgo de contagio, manejo y/o patología.
Además, el Hospital Base Valdivia hizo un llamado a los funcionarios a ser respetuosos de la Ley 20.584 de deberes y derechos del paciente, manifestando que se recurrió a la justicia por “un caso en que jamás existió un diagnóstico de COVID-19 positivo, ni tampoco una amenaza real para el personal de salud que atendió a la paciente”, los cuales habrían contando al momento con los elementos adecuados a la patología de sospecha e ingreso: un accidente cerebro vascular agudo.
Finalmente, desde el establecimiento de salud fueron enfáticos en señalar que a la fecha no registran funcionarios contagiados por haber atendido a pacientes con COVID-19 positivo en el servicio de urgencia, haciendo un llamado a “apelar al profesionalismo y buen juicio de todos en el sentido de no sobre reaccionar ante otros cuadros diagnóstico que son habituales en la atención clínica y, sobre todo, no estigmatizar a pacientes exponiendo sus casos sin su debido consentimiento informado”.