spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con más de 400 mil habitantes, Los Ríos no supera los 100 exámenes diarios para COVID-19

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Según el intendente regional, César Asenjo, se está trabajando en la ampliación de este rango de muestras, para asegurar una mejor detección de los casos. La experiencia internacional documentada, da cuenta de la importancia de complementar la pesquisa vía PCR con la aplicación de test rápidos u otras formas de detección. 

En entrevista con noticiaslosrios.cl el máximo representante del Gobierno en Los Ríos, fue consultado por la cantidad de test PCR que se realizan a diario en la Región, cifra que -según Asenjo- bordea las 96 muestras diarias.

Todas ellas, son procesadas en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Base de Valdivia, y se espera que pronto se sume mayor capacidad de testeo a través del Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile.

Paralelamente, desde el Consejo Regional de Los Ríos se aprobaron recursos que -entre otras iniciativas- serán usados para adquirir nuevos equipos, que permitan procesar una mayor cantidad de muestras al día, conforme avance la pandemia. 


Respecto a los datos desde que se registró el primer caso en la región de Los Ríos, la seremi Regina Barra informó que se han realizado 1.376 exámenes (de acuerdo al informe emitido el 10 de abril), con un 8,2% de positividad y un promedio de 55 test diarios.

 

En España por ejemplo -comenta el Dr. Javier Montero- a los exámenes PCR, se han sumado test rápidos de antígeno en las urgencias, mientras que en la atención primaria se han incorporado test rápidos serológicos, para evaluar el grado de inmunización de quienes ya pasaron la etapa de contagio y sintomatología.       

A nivel nacional, al día de hoy se han realizado 85.035 test PCR para detectar COVID-19, sin embargo, la aplicación de estos exámenes es fluctuante e inestable. Por ejemplo, el día 1 de abril se realizaron 2.898 test en Chile; el 4 de abril, 4.467; el 9 de abril los exámenes se dispararon a 7.962; mientras que hoy, se informaron 2.764. Denotando además, una notoria baja de exámenes durante los fines de semana. 

Finalmente, resulta preocupante la notable falta de información desagregada por regiones y comunas respecto a la aplicación de los test, situación que ha hecho notar el propio Colegio Médico. 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias