spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Precaución de incendios, tarea de todos

En la misma condición de lo que advertimos en 2016 (varios meses antes de los mega incendios forestales que terminaron desbastando alrededor de 600 mil hectáreas en varias regiones de Chile) nos encontramos hoy en día. Estamos de acuerdo que las condiciones de preparación son distintas porque las instituciones han aprendido la lección. Ya no están las escasas cinco aeronaves que existían el 2016 y en condiciones claramente deficientes para poder controlar incendios forestales de gran magnitud. Hay que recordar que el 1% de los incendios devastan mas del 70% de la superficie, y esto es porque los incendios escapados en situaciones topográficas difíciles hacen imposible combatirlos a tiempo debido a los recursos tecnológicos que tiene nuestro país.

Por Iván Flores García
Diputado de la República

La preocupación que he expresado hace algunos días en reunión con el Ministro de Agricultura, el Director Nacional de Conaf, el Gerente de Incendios y el Subsecretario de Agricultura, es que las advertencias climáticas son importantes, hemos tenido una primavera lluviosa y por ende tenemos mucho material vegetal que creció, se encuentra seco y en condiciones de ser combustible de rápido ignición. Sumado a ello, los expertos nos advierten que vamos a tener un verano con temperaturas históricas, fuertes vientos y baja humedad, por ende, tenemos la condición propicia para volver a estar en una situación de alto riesgo como años anteriores.

A su vez, existe otro motivo de preocupación y es el aumento de la actividad turística, donde cientos de familias llegan a gozar de nuestras bondades naturales, pero es ahí donde debemos reforzar el llamado a la responsabilidad, precaución y al extremo cuidado con el uso del fuego, como actividades de camping, fogatas en lugares campestres o el uso inadecuado o no autorizado de prácticas agrícolas, lo cual si no se regula puede terminar en un problema mayor para nuestra naturaleza y nuestros bosques.

Combatir los incendios forestales y con ello la devastación de la biodiversidad de nuestra flora y fauna, espacios productivos de pequeños y microempresarios agrícolas, deben ser nuestra primera preocupación.

El autocuidado y medidas preventivas es lo que más vale. En ese sentido la Conaf ha destinado más recursos de lo que aprobamos en la ley de presupuesto, por lo tanto esperamos tener una mejor respuesta, más rápida y preparada de la que teníamos años anteriores.

Más Opinión

El síndrome de “la niña buena”

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) En...

Dos carabineros denunciados por hallarse durmiendo en su patrulla… ¿hay que condenarlos o perdonarlos?

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hace...

De Los Ríos al Mundo: una región que se abre al futuro

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cuando asumí...

Mujeres rurales: sembrando igualdad, cosechando futuro

Por Alejandra Bartsch Carvallo Directora Regional de INDAP Los Ríos Cada...

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Por Jonathan Martínez Líbano psicólogo y director del Magíster en...

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...