Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Protección de los humedales: una necesidad más allá del paisaje

El 2 de febrero es el día de los humedales, pues es el aniversario de la firma del Convenio de Ramsar cuyo objetivo principal es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

Por Camilo Gómez | Columnista de noticiaslosrios.cl

En los últimos años mucho se ha hablado de los humedales y su importancia y aunque nuestro país ha tenido algunos avances como la ley de protección de humedales urbanos, aun existen deudas en la protección, definición y vigilancia a estos ecosistemas, siendo siempre positivo, en todo caso, que cada vez los chilenos y especialmente los unioninos nos hagamos conscientes de su valor.

Y es que como mencionamos en el título de esta columna los humedales no tienen únicamente un valor paisajístico y por ende turístico, sino que su existencia permite un equilibrio natural que favorece la sustentabilidad de toda la región.

No es sorpresa que los sectores de nuestra comuna más vulnerables a la sequía y la falta de agua, son también aquellos que más han visto afectada la protección de sus humedales: esteros secos, napas agotadas y vegas drenadas por la falta de control sobre el uso del agua. Ya sea por tranques no autorizados, monocultivos, especialmente el eucaliptus cuyo abrumador consumo de agua es conocido y que obligan a repartir miles de litros de agua con camiones por los sectores rurales de nuestra comuna.

Por ello es necesario establecer criterios claros de protección de nuestro entorno, en miras a la sustentabilidad. Razones hay muchas, desde la protección de nuestros paisajes que albergan especies únicas en el mundo, lo que favorece el turismo, hasta el uso adecuado del agua en la agricultura y ganadería para asegurar nuestra potencia económica y que esta perdure. Recordemos que en la Consulta Ciudadana realizada por Unidad Social La Unión a cerca de tres mil personas arrojó que 36% de las personas creen que el potencial económico de la comuna es agropecuario y el 26% turístico, ambas cosas imposibles sin el agua que cada vez abunda menos en nuestra zona.

Así las cosas, de no se conscientes del uso del agua y la protección de los humedales, muchas de las cosas que damos por seguras en nuestro entorno natural ya no lo serán y fácilmente dejaremos de ser la Región de Los Ríos para convertirnos en la región del polvo y los árboles secos.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...