Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Más justicia para situación de discapacidad

A fin de responder con firmeza a una clara necesidad ciudadana -de la cual nuestro país aún no es capaz de hacerlo con amplitud, generosidad e integralidad- esta semana, en la Cámara de Diputados aprobamos un proyecto que comienza a hacer más justicia con las personas en situación de discapacidad, que muchas veces, por “frescura” de algunos encuentran que su espacio reservado para estacionar está ocupado por personas que no lo merecen o no les corresponde.

Por Iván Flores García
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile

Este proyecto nace por iniciativa presentada por el colega Francisco Undurraga, quien no solamente ha sorteado una discapacidad física personal, sino que ha sido capaz de representar al mundo de la discapacidad con maravillosa fuerza y dignidad; además ha sido testigo de primera línea de abusos e injusticias que se cometen diariamente y en distintos lugares del país con personas que tienen dificultades para sortear barreras arquitectónicas, sociales o culturales producto de una discapacidad. Por ello, planteó unificar dos normas y catalogar la falta de utilizar estacionamientos destinados a personas en situación de discapacidad como falta grave.

Lamentablemente las barreras instauradas en nuestra sociedad, impiden que las personas en situación de discapacidad transiten con las facilidades que correspondan. Hay ocasiones en las que creo necesario que personas de nuestra sociedad se coloque en el lugar de aquellos que por diversas razones mantienen alguna imposibilidad para desplazarse normalmente, y vivir en carne propia lo que significa caminar un par de cuadras en donde hay peldaños, escaleras, puertas con cerrojos inalcanzables, aceras en mal estado, ausencia de rampas para cruzar de una calle a otra, etc, y podrán sentir lo duro que es la vida cuando no se tienen todas las condiciones físicas o mentales para ello.

En nuestro país existe alrededor de un 20% de personas en situación de discapacidad, de las cuales el 12% mantienen una discapacidad compensada con algún tipo de respuesta tecnológica, mientras que el 8% restante no se encuentra compensada.

Respecto de esta ley que aprobamos en último trámite, ahora solo queda esperar que el Presidente de la República la promulgue, para que así comience a regir esta fiscalización.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...