CONAF Los Ríos se capacita en Sistema de Información Geográfica para la fiscalización del bosque nativo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

El curso se realiza en el marco de las actividades de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) a funcionarios de las Unidades de Fiscalización y de Fomento Forestal.

En la sala de computación de INACAP Valdivia se dio inicio al curso sobre “Sistema de Información Geográfica (SIG)”, capacitación a cargo del ingeniero forestal Pablo Cruz, asesor de la Unidad Técnica Regional Especializada (UTRE) Los Ríos, que depende de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) de la CONAF regional.

El primer módulo se realizó el martes 30 de julio, orientado a usuarios de nivel básico, y se denominó Introducción en Sistema de Información Geográfica (SIG), cuyo objetivo es capacitar en el uso de software libres para uso cartográfico, funciones, introducción al QGIS, operaciones de escritorio y salidas gráficas para mejorar el desempeño en terreno de los usuarios.

El segundo módulo se realiza los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, y es para usuarios nivel medio en SIG y procesamiento de imágenes, y el objetivo es capacitar a los funcionarios de CONAF del Departamento de Fiscalización y Fomento Forestal para propiciar la fiscalización, además de detener la degradación y deforestación del bosque nativo en la Región de Los Ríos.

El director regional de CONAF Los Ríos, Óscar Droguett, destacó la importancia de realizar este tipo de capacitaciones en la región.

“Es muy importante que se realicen estos cursos que están bajo el alero de la ENCCRV de la CONAF, en programa SIG y procesamiento de imágenes para nuestros funcionarios del Departamento de Fiscalización a nivel regional y provincial en software libres de nivel básico y medio. El curso es una herramienta de trabajo para ellos, ya que les apoya en las labores de fiscalización y en la prevención de cortas no autorizadas”.

Asimismo, agregó que “con este tipo de herramientas el departamento de fiscalización puede priorizar labores de control en la región para realizar acciones preventivas y aumentar los sumideros de carbono”.

Por su parte, Maribel Obando, coordinadora de la UCCSA Los Ríos, explicó lo relevante que es la actividad en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de CONAF Los Ríos.

“Esta actividad es para fortalecer las capacidades técnicas del equipo regional en el uso de herramientas SIG gratuitas, lo cual permitirá mejorar el desempeño profesional en el quehacer diario, así como en el desarrollo de las actividades asociadas a la ENCCRV que permiten abordar las causales de degradación y deforestación del bosque nativo en la región”.

Cabe destacar que durante los cuatro días de taller participan alrededor de 30 funcionarios, tanto de la provincia del Ranco como la de Valdivia.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias