El Plan Nacional de Barrios Prioritarios, recientemente lanzado por el Gobierno, buscará disminuir los delitos complejos en 33 zonas prioritarias del país mediante la prevención y el combate a la delincuencia, a través del desarrollo social, como lo destacó el gobernador de la Provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce.
“No podemos seguir cediendo espacios públicos a la delincuencia, ni mucho menos tolerar que las familias de nuestro país, y muy especialmente de nuestra Provincia del Ranco, vivan con temor e inseguridad. Es por ello que mediante este plan buscaremos reforzar diversas medidas e implementar otras que apunten a mejorar la calidad de vida de todos, y devolverle la tranquilidad a las familias para que puedan disfrutar de su hogar y de los espacios públicos de manera segura”.
La primera etapa del plan es una acción policial, para lo cual se ha hecho un diagnóstico criminalístico en cada uno de los 33 barrios con el fin de identificar a las bandas delictuales, tener información de su actividad y así poder focalizar el esfuerzo policial.
Además, el plan considera la presencia policial permanente, investigaciones y operativos de control, con una mesa de coordinación policial-social que sesione mensualmente, integrada por las policías, autoridades locales y agentes barriales, para coordinar intervenciones. Así mismo se contempla una dimensión social que busca desarrollar un programa social en materia de Educación, Salud, Vivienda, y un programa extraordinario de Recuperación y Regeneración Urbana.
Hay que descartar que los barrios priorizados consideran altos niveles de infracciones a las leyes de armas y drogas, violencia intrafamiliar, robos y otros delitos violentos. Con esta información se construyeron indicadores de vulnerabilidad social, de riesgo a las personas, y de riesgo criminal.
Debido a las características particulares de cada uno de estos barrios, los equipos técnicos de la Subsecretaría de Prevención del Delito trabajarán con las municipalidades y vecinos para levantar necesidades específicas de cada territorio.
Cabe destacar que de los 33 barrios priorizados, 22 corresponden a regiones y 11 a la Región Metropolitana. Sus nombres no se revelan, para un mejor accionar policial y no estigmatizarlos.