Municipalidad de Río Bueno firmó convenio con CONADI para potenciar el turismo mapuche en la comuna

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En total serán $20 millones para que mujeres pertenecientes a las comunidades riobueninas, puedan perfeccionarse en técnicas ancestrales de conservación de alimentos y semillas.

Con la futura inauguración de la Ruta Interlagos, que mejorará la conectividad al sector de Mantilhue y sus alrededores, la comuna de Río Bueno está trabajando en un plan maestro para transformarse en la capital del turismo rural de la Región de Los Ríos.

Es por esto, que ya se está trabajando en una ruta que conecte a todas las rukas de las comunidades de la Asociación del Wenuleufu. Es así como este convenio se enmarca dentro de los distintos esfuerzos asociativos para mejorar la puesta en valor del turismo rural dentro de la comuna.

Para el alcalde Luis Reyes estos recursos se traducen en un reconocimiento al gran trabajo que han venido desarrollando las comunidades mapuche en Río Bueno. “Sin duda estos recursos vienen a potenciar la pequeña agricultura campesina, con pertinencia mapuche, que como en el caso de Champulli con el rescate de la quinoa, va a permitir que otros emprendimientos ligados a la gastronomía puedan verse fortalecidos”, comentó la primera autoridad comunal.

Desde la CONADI reconocieron que este proyecto busca descentralizar la entrega de recursos y llegar así a comunas de la Provincia del Ranco. “Este proyecto está enfocado en entregar nuevas herramientas a mujeres tanto del sector urbano como rural, para que puedan seguir dándole valor a la cultura mapuche”, apuntó el director de CONADI en Los Ríos, Sergio Bórquez.

El proyecto ahora será presentado a la Asociación Mapuche Wenuleufu, para que en un trabajo coordinado se puedan escoger a las beneficiadas que serán parte de este curso que tendrá una duración de cinco meses.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias