A través de la realización de 20 talleres se busca educar a cerca de 400 personas en torno a las buenas prácticas de compra de leña y sus derechos como consumidores.
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia (ACOVAL) dio inicio al proyecto “Organizaciones de Adultos Mayores se capacitan sobre el uso y consumo responsable de leña de calidad”.
La iniciativa es ejecutada con aportes del Fondo Concursable del SERNAC y busca cambiar los malos hábitos de consumo de este combustible mediante la entrega de información de forma participativa a 20 clubes de adultos mayores pertenecientes a la capital de Los Ríos.
“Se estima capacitar al menos a 400 personas. La entrega de información y las capacitaciones estarán orientadas a la educación en torno a las buenas prácticas sobre la adquisición de leña y los derechos del consumidor”, explicó el presidente de ACOVAL, Rubén Parada.
La leña en la región de Los Ríos se utiliza mayoritariamente como medio de calefacción, cuyo uso a nivel regional alcanza un promedio del 94,6%, según datos del ministerio de Energía. No obstante, su mal uso y la nula educación del consumidor han hecho que este combustible sea, en la actualidad, el principal contaminante en gran parte de la zona centro sur del país, constituyendo la comuna de Valdivia una zona saturada por contaminantes.
Coordinación
La ejecución del proyecto está a cargo del integrante de ACOVAL, Jesús Eugenio, quien declaró “en dependencias de Senama Los Ríos nos reunimos con varios dirigentes de clubes de adultos mayores. Luego de una breve charla, a cargo de uno de los profesionales que está trabajando con nosotros, se dieron a conocer los objetivos de la capacitación, tras lo cual, de inmediato, manifestaron su interés de participar en la iniciativa y se logró agendar los primeros talleres para los meses de junio y julio”.
Por su parte, la dirigente del grupo de adultos mayores “Las Violetas”, Graciela Santana, expresó que, “es muy bueno que nos entreguen datos de cómo usar bien la leña. Además, es importante que nos compartan datos de dónde comprar leña seca a buen precio”.
En tanto, María Avendaño, tesorera del grupo de Adultos Mayores “Renacer de los Barrios Bajos”, afirmó que “al aceptar participar en el taller estamos reivindicando el consumo de la leña, pues es el combustible más barato para calentar las casas en invierno. No olvidemos que en este país las pensiones de las y los abuelos son muy bajas. Muchos adultos mayores ni siquiera pueden comprar leña en invierno”.
Finalmente, el coordinador regional de Senama Los Ríos, Gustavo Biolley, valoró que ACOVAL se preocupe de educar a las y los adultos mayores en el consumo responsable de la leña. “Como servicio buscamos que a nivel regional la responsabilidad de trabajar con las personas mayores recaiga no solo en el Estado, sino que también en empresas o asociaciones. Por lo tanto, con mucha alegría acogimos el llamado de ACOVAL para apoyarlos en la iniciativa”, concluyó.