spot_imgspot_img

Exigen a Essal cambiar todas las tuberías de asbesto en Máfil

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

La comunidad ha estado luchando por mejorar la calidad del servicio básico en la comuna. A inicios de año, los habitantes denunciaron mal olor y sabor, exceso de sarro y cloro, turbiedad y presencia de residuos en el agua potable.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia (ACOVAL) exigió el recambio de todas las tuberías de asbesto-cemento de Máfil por parte de la empresa sanitaria Essal.

Durante el año, la comunidad local comenzó a denunciar mal olor y sabor, exceso de sarro y cloro, turbiedad y presencia de residuos en el agua potable. La molestia de los vecinos hizo que se organizaran para exigir un mejor servicio.

Gracias al apoyo de ACOVAL, el 5 de marzo se ingresaron dos denuncias, una ante el Servicio Nacional de Consumidor (SERNAC) y la otra en la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Posteriormente, la comunidad siguió movilizándose y presionando a las autoridades para lograr visibilizar la necesidad de mejorar la calidad del agua y exigir el retiro de las tuberías de asbesto cemento.

En agosto, la empresa sanitaria ESSAL, en conjunto con la comunidad organizada, ACOVAL y la municipalidad de Máfil, acordaron un plan de mitigación a corto plazo para mejorar el servicio. Entre las acciones a implementar se encuentran el lavado de redes, la construcción de un nuevo estanque de regulación de 200 metros cúbicos, la instalación de seis filtros de purificación y el recambio de tuberías de asbesto-cemento.

El representante de ACOVAL en la comuna e integrante del movimiento ciudadano Red de Vecinos Máfil, Leonardo Muñoz, indicó que es urgente el retiro de todas las tuberías de asbesto-cemento por su posible relación con la incidencia de cáncer gástrico.

“Estamos hablando de sobre 6.700 metros de tuberías de asbesto-cemento y la empresa hasta ahora simplemente ha retirado aproximadamente 500 metros, lo que equivale en porcentaje a un 0,6%, o sea, la nada misma”

El dirigente recalcó que la comunidad local espera que ESSAL cumpla con sus obligaciones, ya que “partimos usando los canales (formales) y agrupando a los vecinos. Ya logramos algo inédito en la comuna y hace que los vecinos se sientan más empoderados a la hora de exigir sus derechos”, afirmó.

Finalmente, se indicó que la Oficina de Atención a Publico de ACOVAL –iniciativa que se ejecuta con aportes del Fondo Concursable del SERNAC– está monitoreando el caso para entregar oportunamente asesoría gratuita a la comunidad.

La oficina se ubica en el segundo piso del edificio del Colegio de Profesores en avenida Ramón Picarte #1675, en Valdivia. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 13 horas y su teléfono es el +56 9 7355 9368.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias