spot_imgspot_img

Científicos se reúnen en Valdivia para discutir desarrollo de la energía marina en el país

La primera jornada del 3rd International Wave and Tidal Energy Workshop contó con la participación del Seremi de Energía de la región Felipe Porfitt y el Director Ejecutivo de MERIC, Luc Martin.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

La primera instancia del workshop organizado por Marine Energy Research and Innovation Center (MERIC, por sus cifras en inglés), la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (FCI- UACh) y la Pontífice Universidad Católica (PUC) reunió en Valdivia importantes científicos nacionales e internacionales en torno a la aceleración de las estrategias de desarrollo de energías marinas en Chile.

Gonzalo Tampier, organizador del Wave and Tidal Energy, investigador líder del Proyecto de Adaptación de Tecnologías de MERIC y académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la UACh, comentó respecto a la instancia que “nuestro workshop ha demostrado ser un excelente punto de networking y actualización interdisciplinaria del trabajo de diversos especialistas, y es por ello que enfocamos nuestros esfuerzos en su continuidad y nos jugamos por esta tercera versión”.

Por su parte Jorge Maturana, Prodecano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, explicitó la importancia del desarrollo de energía marina en nuestro país, que tiene un potencial de 4300 kilómetros de costa, los cuales deben ser aprovechados no olvidando que “la clave que ayudará al desarrollo de las energías marinas es la conexión entre los aspectos de la ingeniería, el medioambiente, los económicos, biológicos y oceánicos”.

A su vez Luc Martin, Director Ejecutivo de MERIC destacó el avance y nivel científico que demuestra el Worshop que ayudará “a estimular las ideas que logren soluciones energéticas correctas en los lugares y momentos correctos”, afirmó.

Sumado a eso, la iniciativa contará con la presencia de reconocidos investigadores nacionales e internacionales, destacando entre sus principales expositores a Rafael Almar, del Institute of Research for Development (Francia); Richard Willden, de la Universidad de Oxford (Inglaterra); David Ingram, de la Universidad de Edimburgo (Escocia); y Gaelle Gueguen, de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia). El proceso de postulación para WTE se extendió entre julio y noviembre de 2018, siendo seleccionados finalmente 33 expositores procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Costa Rica y Korea, y de distintas universidades e instituciones de nuestro país.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias