spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Servicio Militar: Una oportunidad para valorar al Ejército de Chile

Señor Director:

Este mes de abril, debiera ser considerado como una oportunidad para valorar al Ejército de Chile. 12.147 ciudadanos -en un 100% voluntarios- el 10 de abril iniciaron su Servicio Militar. Son 10.367 hombres y 1.780 mujeres que representan, tal como lo manifestó el Comandante en Jefe del Ejército (CJE), más del 25% del total de la fuerza del Ejército y el 40 % de su fuerza operativa. Razón más que suficiente para convertirse en la responsabilidad y preocupación principal de esa institución.

Al término de su servicio, se reinsertarán en la sociedad con un valor agregado: las Virtudes Militares que durante un año y para toda la vida, inculcaron sus instructores: el patriotismo, la abnegación, el honor, el valor, la disciplina, la lealtad, el espíritu de cuerpo, el cumplimiento del deber y el respeto.

Para que todo aquello siga ocurriendo, como así ha ocurrido por más de 200 años, quienes tienen la noble misión de instruirlos y junto con ello, la cada vez más difícil e inexcusable responsabilidad de mando, jamás debieran olvidar lo que señala una cartilla de esa institución: “…Los valores y virtudes de nuestros líderes también inspiran y animan a realizar nuevos actos virtuosos, que logran la excelencia personal del soldado. Este círculo virtuoso es lo que, en definitiva, va conformando el ethos militar…”. Si fallan en el ejemplo personal, ninguna explicación los hará creíbles ante su tropa y la sociedad civil. Se trata de erradicar definitivamente, toda práctica que no esté a la altura del Ethos de la Profesión Militar. Difícil misión para quien lidera la institución, pero ya se ven las acciones del CJE para permitir que las cosas buenas, también ocurran.

Christian Slater Escanilla.
Coronel en retiro del Ejército de Chile.

Más Opinión

Estrés y burnout: el síndrome o sentimiento de “estar quemado”

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Estrés y...

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...

Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo

Dr. Franco Lotito C. Académico, escritor e investigador (PUC) Las investigaciones...