A esta indagatoria se suma otra investigación por el pago excesivo de viáticos y la presunta sustracción de fondos públicos en el municipio de Lago Ranco.
Un informe de la Contraloría de Los Ríos advierte de una serie de irregularidades en obras ejecutadas en la comuna de Lago Ranco; la solicitud de investigación fue realizada por la vecina de esa comuna, Patricia Heredia Cuadra, quien pidió que se indaguen detalles sobre proyectos ejecutados por el municipio lacustre.
Según la vecina, en la comuna hay obras en el sector costanera que presentan graves fallas de construcción, con materiales inadecuados que ponen en duda su calidad, lo que habría quedado en evidencia luego que algunos terrenos cedieron a orillas del lago, por lo que – según ella- ha sido necesaria la contratación de empresas para su reparación.
Ante esta solicitud, fueron requeridos al municipio de Lago Ranco, los documentos que dieran cuenta del proceso de ejecución de estos proyectos.
El día 7 de octubre del año pasado, el ente fiscalizador visitó el sector costanera de Lago Ranco, donde se comprobaron in situ los daños señalados por la denunciante; lo que derivó en que se solicitara al municipio un pronunciamiento respecto a la ejecución de estas obras, pidiendo además que se expliquen las causas de los daños que presenta ese sector de la comuna.
En su respuesta, el alcalde Santiago Rosas y el Director de Obras, aluden que el tramo que presenta deterioro fue ejecutado sin la asesoría técnica adecuada, porque no contó con el proyecto ni los procedimientos constructivos necesarios, además de ser ejecutados por mano de obra no calificada, contratados a través de programas de generación de empleos; “asimismo, menciona que posteriormente, entre los años 2004 al 2006, ejecutó con cargo a los antedichos planes, un tercer tramo de muro comprendido entre la calle Ancud y el muelle existente en la costanera, tramo que fue terminado en el año 2009, mediante la ejecución del contrato “Construcción Seis Talleres de Madera Móviles y Mejoramiento Entorno Sector Costanera”, adjudicado a la empresa Arsalco Ltda”, dice el informe.
A lo anterior, el municipio reconoce que, “un 95% del Muro de Contención del Borde Costero, fue construido a través de los referidos planes de generación de empleo, sin mano de obra calificada y sin contar con un proyecto de ingeniería”.
Respecto a lo señalado por la denunciante, sobre la contratación de empresas para la reparación del sector Costanera, la Contraloría, señaló que no existen antecedentes en el portal Mercado Público sobre la contratación para mencionadas reparaciones en los muros de contención, por lo que se desestimó la acusación.
Respecto al proyecto denominado “Mejoramiento Circulación Peatonal Sector Costanera, Lago Ranco”, el ente fiscalizador comprobó que el municipio paralizó de manera informal la ejecución de las obras, argumentando que el motivo de esto es que coincidían con la época estival (enero y febrero de 2015).
Según la Contraloría, “lo anterior, vulnera el artículo 10, inciso tercero de la ley N° 19.886, de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, por cuanto infringe el principio rector de toda licitación, referido al de estricta sujeción, tanto de los oferentes como de la entidad licitante”.
Pese a que el municipio afirmó que la paralización de obras fue de mutuo acuerdo con la empresa contratada, la Contraloría sostiene que este argumento no justifica la decisión “debiendo en lo sucesivo esa entidad arbitrar las medidas necesarias para evitar la situación antes planteada, lo cual será verificado en futuras fiscalizaciones por parte de este Organismo de Control”.
En relación a este mismo proyecto, tras la revisión de los estados de pago, el ente fiscalizador constató que “la Municipalidad de Lago Ranco, mediante los decretos Nos 2.087, de 2014 y 341, de 2015, correspondientes a los estados de pago N°51 y 2, respectivamente, autorizó y pagó partidas de obras no ejecutadas por el contratista”, suma que ascendería a los $13.267.000, fondos que deberán ser reintegrados a las arcas fiscales.
















