El Presidente de la Comisión de Hacienda, Pepe Auth junto al Diputado Enrique Jaramillo, ambos del Ppd, no ocultaron su sorpresa frente al anuncio que realizaron los diputados de la UDI y RN respecto a que podrían recurrir nuevamente al Tribunal Constitucional (TC) por considerar que la Ley Corta de gratuidad de la Educación tendría visos de inconstitucionalidad.
“En la discusión de ayer se aprobó por unanimidad la propuesta de solución del Ejecutivo, pero el conjunto de los parlamentarios le solicitamos mejorar aún más la beca Nuevo Milenio, que está destinada a los estudiantes de la educación técnica superior. El gobierno se comprometió a hacer las reasignaciones el segundo semestre, pero luego reevaluó la posibilidad, a partir de las declaraciones de Universidades Privadas que no se acogerían a la gratuidad, y propuso que esos recursos sean destinados hoy a aumentar la beca Nuevo Milenio de 850 mil a 900 mil pesos para aquellos estudiantes del 50% más vulnerable”, Jaramillo Becker.
El parlamentario agregó que “incomprensiblemente la oposición se abstuvo en la Comisión de Hacienda, lo que equivale a votar en contra del mejoramiento de la Beca Nuevo Milenio, en circunstancias que ayer había concurrido a aprobar por unanimidad el proyecto de gratuidad”.
Enrique Jaramillo agregó que “el cambio de posición de los diputados de derecha, se debe a que están acogiendo órdenes de partido, lo que se contrapone, a lo votado ayer en la Sala, respecto del proyecto que fortalece los partidos políticos y que votaron a favor”. “Curiosamente la derecha ayer votaba favorablemente de que no existiera orden de partido y hoy día a la luz del cambio de opinión de sus parlamentarios, nos queda claro que quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano”, declaró enfático.
Por último, Jaramillo indicó que “esta iniciativa es un avance, ya que la gratuidad del proyecto inicial y de las reformas estaba contemplada para más adelante”. Esta reforma que el gobierno está impulsando, está beneficiando a miles de jóvenes que están estudiando, y lo adelantamos para al período del 2016, diferente a lo que era proyectado en un principio. Claro que falta avanzar, pero dejemos que el proyecto vea la luz primero”.












