spot_imgspot_img
spot_img

Subsecretario de Gobierno en La Unión: “es una obligación para quienes detentamos cargos públicos, escuchar a la gente”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La tarde de este viernes, el subsecretario de Gobierno Osvaldo Soto, visitó la capital del Ranco, en el marco del plan de Gobierno en Terreno, desarrollado en todas las regiones del país, instruido por la presidenta Bachelet y que busca fortalecer la participación ciudadana por medio del diálogo con vecinos y dirigentes sociales.

Es así, que en el Centro de Gestión y Emprendimiento de La Unión, se efectuó un diálogo ciudadano que convocó a autoridades como el Seremi de Gobierno, Marco Leal; el alcalde subrogante de La Unión, Javier Parra; la representante de la Gobernación del Ranco, Marcela Unión, quienes junto al subsecretario Soto y los propios vecinos y dirigentes sociales, abordaron variados temas como seguridad pública, proceso constituyente, escasez hídrica, desprestigio de la política y el empresariado, proyectos de ley, entre otros.

Tras la breve introducción realizada por el subsecretario Soto, se dio paso a una serie de interrogantes por parte de los vecinos, cuyas respuestas vinieron de parte del propio subsecretario y el seremi de Gobierno Marco Leal.

Según Osvaldo Soto, pese a tratar variadas temáticas de interés para los vecinos, el objetivo principal de este encuentro fue conversar sobre Seguridad Pública, “es una obligación, para quienes detentamos un cargo de esta índole, escuchar mucho a la gente, de manera de afinar la política pública, en este caso, en materia de seguridad (…) fue una tremenda reunión, donde logramos generar diálogo entre los distintos  intervinientes, donde además detectamos ciertas problemáticas que son reiterativas, pero al mismo tiempo vamos descubriendo posibles soluciones”.

El seremi Marco Leal, sostuvo que, “aquí queda demostrado el interés de la ciudadanía por participar y dialogar tolerantemente y de forma transversal, hemos inaugurado un proceso democrático moderno que tiene que ver con participación ciudadana”, dijo.   

Carolina Burgos, de la Junta de Vecinos Los Ríos de La Unión, agradeció la oportunidad de dialogar con las autoridades y también con sus pares. “Encontré muy buena la reunión e interesante. Escuchamos pero también fuimos escuchados y entregamos nuestra opinión sobre las necesidades que tenemos como ciudadanos”, señaló.

Diálogo Ciudadano en Valdivia

El segundo diálogo ciudadano se llevó a cabo en el Barrio Flotante de Valdivia, oportunidad en la que el subsecretario y el seremi de Gobierno intercambiaron opiniones con representantes de la sociedad civil de la capital regional respecto a distintas medidas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Entre los dirigentes presentes estuvo el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa Patricio Alarcón, Felipe Pino de Valdiversa, Pedro Muñoz de las Juventud Regional del Partido Socialista y Alondra Lara de la Juventud del movimiento Izquierda Ciudadana.

 Al respecto, el subsecretario Soto manifestó que “la Presidenta Bachelet nos ha pedido a nosotros, los ministros, los subsecretarios, a quienes ostentamos estos cargos, que seamos capaces de salir al territorio y conversar con la ciudadanía, escucharla y estar atentos a sus requerimientos. Esta vez el tema central fue seguridad pública, pero eso no inhibe que podamos desarrollar una conversación amplia respecto de todos aquellos temas que le generan inquietud a las y los chilenos”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias