Preocupados están los vecinos del sector de Los Esteros en la comuna de La Unión, ante la grave escasez de agua potable en el sector.
Según relató la presidenta de la Junta de Vecinos, María Muñoz, se trata de un problema que se arrastra de hace bastante tiempo, incluso, se registraron episodios de total desabastecimiento durante el invierno de este año.
La dirigenta vecinal añadió que algunos estudios realizados al pozo, se comprobó que éste presenta un déficit de agua respecto a lo que se necesitaría para abastecer al sector en su totalidad, presentando un caudal de no más de 3 litros por segundo.
María Muñoz agregó que la grave situación que viven ha afectado de manera significativa a los vecinos y especialmente a la escuela y la posta rural, ubicados en Los Esteros Centro y sostiene que la respuesta a sus demandas han sido muy lentas por parte del Ministerio de Obras Públicas, desde donde se ha planteado, que la solución a dicha problemática podría tardar incluso hasta 2017.
“Hay vecinos y trabajadores que han debido recurrir a un estero del sector para poder bañarse”, asegura.
Ante la escasez de agua, se barajan al menos dos opciones que han sido planteadas al municipio de La Unión; hace unas semanas el empresario agrícola Guillermo Rademacher, ofreció a la Junta de Vecinos facilitarles un un pozo profundo para paliar a corto plazo los efectos de la falta de agua. Por otra parte, existe la posibilidad de adquirir un pozo, propiedad de la vecina Rita Soto, para lo que sería necesario ampliar la actual red de agua potable hasta esa propiedad y trasladar los equipos que actualmente posee el Comité APR hasta ese pozo, lo que se traduciría en una solución momentánea, a la espera del proyecto definitivo, que se pretende financiar con recursos públicos sectoriales o regionales.
Consultado al respecto, el alcalde subrogante de La Unión, Javier Parra, sostuvo que se está trabajando en soluciones a corto, mediano y largo plazo, en primera instancia, cuando detectamos problemas en la posta como en la escuela, reaccionamos rápidamente instalando estanques adicionales y reforzamos la entrega de agua a través del municipio”.
Respecto al abastecimiento de la comunidad en general, Parra señaló que la solución más plausible, sería acceder a comprar, en conjunto con los vecinos, la servidumbre de tránsito y el terreno donde esta ubicado el pozo de la vecina Rita Soto (que presenta un caudal de al menos 15 litros por segundo), ya que en ese mismo terreno se podría plantear la solución definitiva proyectada para el año 2016 o inicios de 2017, impulsada por el MOP.
Para tales efectos, la mañana de este viernes, el abogado de la municipalidad se reunió con la vecina Rita Soto, de manera de avanzar en el trámite correspondiente para la adquisición del predio.
El alcalde (s) subrayó la actitud del empresario Guillermo Rademacher, al tener la intención de ceder recursos hídricos desde su propiedad, sin embargo, explica que lo que se pretende es avanzar hacia una solución definitiva, por lo que la idea de adquirir el pozo de la vecina Rita Soto, es la mejor alternativa.
Los dirigentes vecinales plantearon en su momento, la inquietud respecto al buen funcionamiento técnico de los equipos que actualmente extraen el agua del pozo; al respecto Parra afirma que a mediados del año 2015 se pagó un estudio a la empresa Perfomaq, donde se descartaron fallas mecánicas, y se adujo como causa principal del problema, la evidente falta de caudal.
Noticias Los Ríos
















