En sesión de Concejo Municipal de La Unión, el edil Felipe Cañoles (PPD), propuso generar instancias de mayor participación para músicos locales en las actividades estivales y festividades aniversario de la comuna, todo, apuntando a valorar de forma efectiva a los diversos talentos musicales que han nacido en la comuna y que se han desplazado a distintas regiones del país llevando su arte y aportando al desarrollo de la identidad musical en Chile.
Según destaca el músico unionino Fernando Guerra, la principal cuna de músicos en la comuna de La Unión, es el Colegio de Cultura y Difusión Artística; de este establecimiento han salido talentos que hoy por hoy recorren el país, desarrollando su arte, ya sea a través la pedagogía, como la producción musical y la interpretación en variados estilos.
Músicos como Diego Paineñanco, que ha trabajado con bandas como Sinergia, Juana Fe y que actualmente forma parte del equipo de producción de Los Vásquez; Natalia Pérez, profesora, destacada baterista, compositora y productora musical que ha compartido escenario con artistas de la talla de Joe Vasconcellos, Mamma Soul y que ganara un Altazor, el año 2014, con su banda Amanitas, como mejor banda emergente; Esteban Casanova, que hace pocos días llenó el Teatro Caupolicán, acompañado de su banda “La Combo Tortuga”; Felipe Vega, interprete de Jazz; Felipe Cadagán, radicado en Puetto Montt y con una activa participación en diversas bandas o el caso del músico unionino Juan Fernández, que intenta generar espacios en Coyahique para bandas locales, son sólo algunos de los exponentes musicales que salido de la comuna de La Unión.
Sobre su propuesta, Felipe Cañoles advierte que, “siempre las personas querrán escuchar a sus artistas preferidos, pero lo esencial es invertir en la creación y producción artística local y no sólo gastar los dineros en traer cantantes que aparecen en televisión o se escuchan en las radios, sino que provocar, a través de estas acciones, el desarrollo y consolidación de nuestros artistas y músicos locales; de esta forma hacemos que las festividades aniversario cobren un sentido de pertinencia e identidad”, puntualizó.
Prensa Inforios












