Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Carta al Director: Hacia un Ministerio de la Ciudad y la Vivienda

Señor director:

Recientemente el Presidente de la República firmó el proyecto de ley de Integración Social y Urbana, que busca transformar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el Ministerio de la Ciudad y Vivienda.

Uno de los puntos destacables de la propuesta, es la búsqueda de incentivos urbanísticos para desarrollos inmobiliarios, que incluyan la integración social y la creación de subsidios de arriendos en terrenos fiscales.

La pregunta que surge es cuál será el rol del Estado en la planificación urbana, considerando que debe existir un mecanismo de intervención en el valor del suelo, como aporte al bien común. Está a la vista que, en general, un privado que construye busca rentabilidad económica, pero lo que preocupa es el vacío que existe entre los intereses comunales y las normativas para otorgar los permisos de edificación, lo que ha terminado apurando una serie de malos proyectos y dejando una sensación de fragilidad absoluta al ciudadano común, como ha ocurrido con los llamados “guetos verticales”.

Más allá del nombre o mejor aún, sólo como Ministerio de la Ciudad, es que ojalá también regule aquellos espacios urbanos y públicos que quedan entre las viviendas, y que las normas incluyan áreas verdes naturales y aguas, lo que permitiría construir valor agregado para los sistemas biodiversos.

Desde la academia se puede aportar, recogiendo estas reflexiones y entendiéndola como un modelo participativo que evidencia la necesidad de incorporar, en la enseñanza de los futuros profesionales, la ética de los bienes comunes para aspirar a una mejor calidad de vida urbana.

Uwe Rohwedder
Director Escuela de Arquitectura
Universidad Central

Más Opinión

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...

El problema del sobrediagnóstico del trastorno por déficit de atención

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...