Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Valdivia Participativa: Algunas propuestas para un municipio de cambio

Creo en una democracia donde los ciudadanos tengan mayor participación en las decisiones públicas. Los momentos políticos que vive nuestro país exigen a quienes aspiramos a representar a la ciudadanía, que tengamos propuestas de participación que complementen las decisiones y tareas que habitualmente hacen los alcaldes.

Por Carla Amtmann Fecci
Candidata a la Alcaldía de Valdivia

Pero estos mecanismos no pueden ser esporádicos, ni sujetos a voluntarismos políticos que se hacen cuando un alcalde o alcaldesa decide hacerlo y se muestran como favores o concesiones a las organizaciones. Ese estilo muchas veces se transforma en una forma de clientelismo político que debemos superar.

No es esa la democracia participativa en la que creo y baso mis convicciones. Creo en la democracia participativa que ofrece espacios concretos, regulares y estables a las organizaciones y ciudadanos. Creo en la participación ciudadana como un derecho de las organizaciones y personas.

Por estas convicciones, asumo el compromiso para Valdivia de implementar el Presupuesto Participativo Municipal, de manera regular, sostenida y vinculada a recursos municipales y otras fuentes de financiamiento.

¿Cómo hacerlo? Todos los años se destinarán recursos de inversión municipal para que sean los propios ciudadanos y organizaciones sociales de toda la ciudad, quienes prioricen y decidan los proyectos que se ejecutarán con recursos municipales a través de procesos de deliberación territorial y votación universal por parte de los habitantes de la comuna.

Pero no sólo impulsaremos esa iniciativa, también implementaremos un mecanismo denominado “Inversión Comunal Participativa”. A través de esta instancia priorizaremos de manera participativa los proyectos de desarrollo e infraestructura comunitaria que el municipio no pueda financiar con recursos propios, y que presentará a fondos regionales como el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y de la Subdere, los Programas de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB).

Junto con estos procesos de participación ciudadana, el municipio contará con la formación y capacitación de los dirigentes sociales. El derecho a la participación ciudadana no es un favor, ni una concesión del gobernante al gobernado, es un derecho que quienes aspiramos a gobernar debemos facilitar para que se cumpla en la comunidad.
La participación ciudadana sin capacitación, información y formación se transforma muchas veces en una nueva forma de clientelismo político. No quiero eso para Valdivia, quiero dirigentes y dirigentas sociales empoderadas, formadas, reflexivas y vigilantes de la gestión municipal para que la transparencia y la democracia sean un sello distintivo de nuestra gestión municipal.

La democracia no está en cuestionamiento por los ciudadanos, lo que está en profunda crisis y cuestionamiento es la manera como se relacionan los actores políticos con las organizaciones y ciudadanos, con mecanismos excluyentes, arbitrarios y clientelares.

Mi invitación desde ahora es que a través de mecanismos concretos garanticemos transparencia, participación ciudadana vinculada a decisiones sobre recursos públicos, y formación ciudadana.

Los valdivianos y valdivianas hemos demostrado que queremos una ciudad más democrática, participativa y transparente. Quienes queremos representarlos, solamente tenemos que escucharlos.

Más Opinión

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...