spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: La importancia del voto para nuestro país

Por Partido Socialista Comunal Río Bueno

El voto es un derecho que tenemos como ciudadanos, el cual nos permite poder influir en la inversión pública. ¿Qué relación existe entre la ciudadanía y la inversión pública?, debiera ser una dupla muy poderosa, es una gran herramienta que nos proporciona la democracia. Es fundamental que la ciudadanía sea un actor principal en la toma de decisión de las políticas públicas, ya que son ellos los que en el día a día reciben el impacto de estas decisiones, con el mejoramiento de una calle, la construcción de un nuevo puente, la construcción de una sede social, con el desarrollo del emprendimiento y la búsqueda de nuevas oportunidades. Chile está cambiando y lo está haciendo para mejor, la ciudadanía hoy en día no permite ningún tipo de caso donde la probidad se cuestione, la modernidad y el desarrollo de las tecnologías permite poder visibilizar las injusticias y acciones deplorables casi de forma instantánea. Es un buen mensaje para la planificación de las nuevas metodologías de la política, ya que esta siempre debe velar por cumplir estándares éticos y de probidad en todo ámbito, tanto público como privado.

¿En qué influye el voto en nuestra comuna, provincia y región?

En seguir aumentando la calidad de vida en nuestro territorio. Por ejemplo, nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos permitió tener en nuestra región: más de 357 millones de pesos para financiar fondos de seguridad pública en todas las comunas, a través de Sence se ha beneficiado a 5.702 personas con capacitaciones; en infraestructura, se repuso el hospital de Lanco, Cesfam de Las Ánimas, 4 centros comunitarios en Valdivia, Máfil, La Unión y Los Lagos, actualmente se encuentra en su etapa de diseño el nuevo hospital de Río Bueno con una inversión de más de 50 mil millones de pesos para una infraestructura que otorgará medicina interna, odontología, ginecología, salud mental, medicina intercultural, mamografías, endoscopías, urgencia normalizada. Se finalizó la pavimentación de la circunvalación del Lago Ranco, la construcción del puente Lapi, el puente Santa Elvira en Valdivia, el nuevo acceso en la comuna de Río Bueno, además los puentes Leufucade y Purulón en la comuna de Lanco.

Uno de los puntos más importantes de estas políticas públicas tiene que ver con la gran oportunidad que tienen las familias chilenas que pertenecen al 60% más vulnerable del país para acceder a la Gratuidad en la Educación Superior, una gran oportunidad para que los sueños y aspiraciones de sus hijos no se vean truncados por la cantidad de dinero que poseen sus familiares, ya que para nuestra Presidenta la educación es un Derecho y No un bien de consumo, a modo de ejemplo en nuestra región actualmente existen aproximadamente 5.959 estudiantes con gratuidad, avance significativo en la equidad y oportunidad a los más vulnerables.

Todo esto se realiza a través del voto, por eso es importante seguir apoyando estos procesos de cambio e igualdad de oportunidades, los cuales tienen por único objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.

Más Opinión

El suelo aún respira: el viaje de un profesional unionino a las raíces heridas del campo colombiano

Por Hardy Cárdenas Quichillao CEO de Grassland Analysis, asesor en...

Estrés y burnout: el síndrome o sentimiento de “estar quemado”

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Estrés y...

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...