Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El grito de punta de rieles

Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional de Los Ríos

Hace un par de días convocamos a un amplio cabildo ciudadano por el anhelado retorno del tren. Fue un acto transversal, emotivo y esperanzador porque nuevamente revivimos ese latente deseo de ver transitar el tren por los rieles de nuestra región.

Esta vía de 28 kilometros, que unió los territorios de Valdivia, Pishuinco, Huellelhue, Arique y Antilhue, fue mucho más que un simple trayecto ferroviario. Fue un verdadero eje de vida, de comercio y de encuentro para nuestras comunidades. Y hoy, tenemos la hermosa tarea de honrar esa historia y proyectarla hacia el futuro.

Esta convocatoria responde a una necesidad urgente: presionar al nivel central para que la política de Trenes para Chile también se concrete en nuestra región. Por eso, firmamos un manifiesto ciudadano titulado “Antilhue y Valdivia: unidos por la historia, conectados por el futuro”, el cual esperábamos entregar al presidente de EFE, Eric Martin, el pasado 30 de abril, con motivo de su visita a Los Ríos. Lamentablemente, su apretada agenda impidió su arribo, pero pondremos todo nuestro empeño para que ese compromiso se concrete lo antes posible y nuestra voz sea escuchada.

Junto a nuestro Consejo Regional, la Corporación Ruta del Vapor, las Municipalidades de Valdivia y Los Lagos, la Delegación Presidencial Regional y el propio directorio de Empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE), hemos sostenido diversas reuniones para establecer compromisos concretos y una metodología de trabajo que nos permita avanzar en este gran sueño.

EFE ya ha tomado una decisión importante: mejorar la vía férrea entre Valdivia y Antilhue, con un estándar de operación de 30 kilómetros por hora. A corto plazo, esto permitirá la reactivación del tren patrimonial, que esperamos sea con una administración basada en el enfoque regionalista, no centralista. Ese es nuestro anhelo y trabajaremos firmemente para hacerlo realidad.

Tenemos por delante una tarea enorme. Este sueño no termina aquí. Debemos lograr que Trenes para Chile llegue a la Región de Los Ríos con trenes de cercanía en los tramos La Unión–Valdivia y Lanco–Valdivia. Ese sería el segundo paso fundamental para cerrar este hermoso círculo, que requiere visión, trabajo conjunto y, sobre todo, autonomía regional. Porque cuando los territorios administran sus propios recursos y proyectos, los resultados son mejores. Y así lo hemos demostrado.

Sigamos creyendo en nuestra historia, en nuestra identidad y en el poder transformador de nuestras comunidades. Porque en cada riel recuperado, en cada estación renovada, en cada locomotora puesta en marcha, late fuerte el corazón de la Región de Los Ríos.

Más Opinión

Gobernar con los pueblos: salud, diálogo y decisiones para la equidad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Esta semana aprobamos...

¿Es posible distinguir un problema puntual de memoria de la enfermedad de Alzheimer?

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Destaquemos...

La motivación y la automotivación: un motor de crecimiento personal

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Un...

Innovación y desarrollo sostenible desde Máfil para el sur de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Hace algunos años, el Gobierno...

¿Y la salud cuando llegara? Es frustrante la poca empatía ante la urgencia de un nuevo hospital en La Unión

Por Enrique Larre Ex Core La reciente decisión de revisar el...

Compromiso cumplido: obras paralizadas se ponen de pie

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Nos dolió...

Transparencia en sostenibilidad: de la narrativa a la evidencia

Por Felipe Zúñiga Profesor UACh La sostenibilidad empresarial dejó de ser...

El olvido habitacional en los sectores rurales ¿Hasta cuándo?

Por Sebastián Gómez Consejero Regional En los sectores rurales de nuestra...