Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Seguimos avanzando

Por Juan Guerra Hollstein
Seremi de Gobierno Los Ríos.

En el Gobierno de Chile trabajamos día a día para construir un país más justo, inclusivo y con mejores oportunidades para todas y todos. Sabemos que muchas veces las buenas noticias no ocupan las primeras planas, pero eso no significa que no sean transformadoras. Hoy queremos destacar algunos logros recientes que representan avances históricos en derechos y bienestar para millones de chilenas y chilenos.

En primer lugar, celebramos la creación del Ministerio de Seguridad Pública, una institución que busca fortalecer la coordinación y eficacia en la lucha contra el crimen y la violencia. Este paso responde a la necesidad de dar una respuesta estructural a las demandas ciudadanas por mayor seguridad, con un enfoque en la prevención y protección de las comunidades.

Otro hito significativo ha sido la presentación del proyecto de ley que busca reparar la Deuda Histórica con los profesores y profesoras traspasados a las municipalidades en dictadura. Durante décadas, estas personas lucharon por justicia, y hoy podemos decir que el Estado comienza a cumplir con una deuda moral que jamás debió haberse postergado. Este es un acto de reparación que honra su legado en la formación de generaciones y dignifica la educación pública.

En el ámbito del desarrollo, el Plan Nacional de Aeropuertos busca mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo regional. Con inversiones en infraestructura moderna y sostenible, aspiramos a que cada rincón de Chile esté más cerca, promoviendo el turismo, el comercio y el acceso a servicios esenciales. En nuestra región, el Aeropuerto Pichoy recibirá una completa renovación, que esperábamos hace tantos años.

Por su parte, el programa “Comunidad Crece” está marcando una diferencia concreta en la vida de las familias, promoviendo espacios de colaboración y fortalecimiento comunitario para superar la pobreza y generar oportunidades de desarrollo social.

Las buenas noticias también se reflejan en los números: la economía chilena creció un 2,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, demostrando resiliencia frente a un contexto global adverso. Este crecimiento nos motiva a seguir trabajando para que el progreso llegue a todos los hogares.

En el ámbito de la salud y protección social, hemos avanzado con la implementación de Copago Cero en Fonasa, beneficiando a más de 15 millones de personas que hoy acceden a atención médica sin costos adicionales. A esto se suma la promulgación de la Ley Karin, que responde a la necesidad de proteger a los trabajadores del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, y el Mecanismo de Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, que asegura justicia para miles de madres y niños que esperan por un derecho básico.

Somos conscientes de que avanzar en estos derechos sociales no ha sido fácil. Enfrentamos una oposición que muchas veces opta por atrincherarse, dificultando los acuerdos necesarios. Sin embargo, cuando se antepone una visión de país, hemos logrado construir consensos que benefician a millones de chilenos.

Hoy queremos extender un llamado claro a la oposición: trabajemos juntos para concretar una reforma previsional que se haga cargo de las dificultades que enfrentan nuestras personas pensionadas. Es momento de dejar de lado las diferencias y priorizar a quienes han construido este país con esfuerzo y sacrificio. Es un acto de patriotismo legislar un sistema de pensiones que ponga al centro la dignidad de las personas mayores.

Sigamos avanzando con determinación y esperanza. Porque Chile merece buenas noticias.

Más Opinión

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...