Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Postulaciones a la Educación Superior: Tranquilos!!!! Todo va a estar bien

Ramón Rubio D.
Rector CFT de Los Ríos

En tiempos donde muchos jóvenes esperan los resultados de sus postulaciones a la Educación Superior, cabe analizar el impacto de ese hito en la vida de quienes aspiran a ser futuros profesionales y como podría afectar su desarrollo personal y profesional, tomar una decisión errada, por falta de información o evaluación inadecuada de las variables de decisión.

Antes de cualquier precisión técnica, es necesario recurrir a algunos axiomas cuyo origen se remontan a tiempos ancestrales que, aunque en ocasiones se transforman en frases populares, ello no les quita validez al momento de enfrentar decisiones importantes para la vida.

“Un viaje de mil leguas comienza con un solo paso”. Esta afirmación se atribuye al filósofo oriental Lao Tse y su simpleza nos permite valorar la importancia de decidir y dar ese primer paso con determinación, independiente de lo lejana que pueda verse la meta que perseguimos. Aunque los resultados de las postulaciones a la Educación Superior no sean los esperados, no dejen de perseguir sus sueños, que por lejanos que parezcan comenzarán a concretarse con el primer paso que den.

Por su parte, otro filósofo oriental, Confucio, logro reflejar en una frase la importancia de hacer aquello que nos apasiona “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, por lo tanto, es importante que puedan profundizar sobre las características de cada carrera, de las alternativas laborales y el desarrollo que puede alcanzar un profesional de dicha disciplina.

“Un hombre se convierte en lo que piensa. “Señaló Platón y si sus intereses están presentes de forma permanente en su mente, tarde o temprano llegarán a hacer aquello que piensan, por lo tanto, decidan que hacer en su futuro escuchándose más a sí mismos y menos a los demás. Para Tintaya (2016) la vocación es la predisposición, inclinación o el amor por una carrera o profesión determinada, aunque debemos entender carrera o profesión en el más amplio sentido, pues el rol laboral de un mismo profesional puede ser muy distinto entre sectores económicos, zonas geográficas, culturas, entre otros.

Seguramente muchos jóvenes y sus familias estarán esperando los resultados de las postulaciones a la educación superior, cada una con distintas expectativas y con distintos niveles de presión. Mi recomendación para todos ellos es que recuerden que nada es tan determinante en la vida, que sabemos como comienza el camino, más no sabemos cómo terminará, que antes de vivir el futuro, debemos vivir el presente y una experiencia de este tipo debe ayudarle a crecer como individuos y como familia.

Tranquilos!!! Todo va a estar bien. Si no les alcanzó el puntaje o tienen más de una opción, tomen sus decisiones escuchándose a sí mismos, con la certeza de que todo es reversible y si se equivocan, tendrán posibilidades de corregirlo, pero por favor, sean valientes, enfrenten sus miedos, expresen sus temores y disfruten la vida. Éxito a todos quienes inician el 2024 el importante camino de la formación.

Más Opinión

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...