Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia manifiesta preocupación por la tramitación de la norma secundaria de la Cuenca del Rio Valdivia

Por Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia

En relación a la propuesta de proyecto definitivo de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Valdivia, el gremio quiere dejar de manifiesto su preocupación “al establecerse una norma tan exigente (incumplible ), se va a gatillar básicamente contaminación ( es decir sobrepasar una norma ) y el gobierno deberá establecer medidas para salir de ese estado, estas medidas serán obligatorias para los particulares”, indicó Jorge Salazar, Director de CCIV.

El dirigente, señaló además que “es necesario precisar que una vez establecida esta norma no se puede volver atrás, acelerando un mayor estancamiento del alicaído desarrollo regional y que por consiguiente afectará a miles de personas a costos incalculables“.

Salazar, agregó que “creemos que los estándares anunciados y establecidos para la concresión de esta normativa son muy estrictos y podrían afectar el desarrollo futuro de industrias y empresas situadas en dicha área, cuenca que ha demostrado por muchos años que es muy compatible con la actividad industrial, pesquera, forestal, agroalimentaria, de servicios sanitarios, etc.”.

El dirigente gremial, señaló que este tema es de relevancia para CCIV “pues a la fecha tenemos 14 empresas socias que están con actividades en la rivera del río y que a raíz de estas nuevas normativas, podrían dejar de operar o quedar sin posibilidades de proyección a futuro, lo anterior es más grave si consideramos el panorama actual del desempleo en la ciudad, el cual alcanzó un 9,5, muy superior a la media nacional”.

Salazar hizo un llamado a trabajar en conjunto entre el sector público-privado para llegar a acuerdos en los parámetros de la nueva normativa, “acuerdos que deben resguardar el medioambiente, pero también la futura operatividad de las empresas que ahí están emplazadas, estamos preocupados y creemos que debemos estar sintonizados como gremio para poder salvaguardar -no solo- el trabajo de nuestros socios y socias, sino de todos los pequeños, medianos y grandes empresarios/as que operan en la cuenca del río Valdivia”, recalcó.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...