Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El silencioso síndrome de Sjögren

El ser humano necesita secreciones y fluidos como la saliva, las lágrimas o las mucosidades para poder realizar funciones como hablar, comer, relacionarse, defenderse de infecciones, autolimpieza y lubricación. Estas son producidas por glándulas a lo largo del cuerpo y complementan el mantenimiento de la salud.

Por Esteban Alvarado Alvarado
Académico de Vinculación con el Medio
Escuela de Odontología, Universidad San Sebastián

Sin embargo, cuando las glándulas pierden función se produce resequedad de ojos, boca y órganos sexuales, afectando la calidad de vida y generando ardor, dolor y aumento del riesgo de enfermedades infecciosas, cardiovasculares, pulmonares, neurológicas, psicológicas y cáncer (en especial el linfoma no Hodgkin, leucemia, cáncer de pulmón y de tiroides).

Entre las entidades autoinmunes crónicas más prevalentes que producen esta alteración, está el síndrome de Sjögren, con prevalencia de un 0,1 a 5% de la población y predilección por el sexo femenino entre 40 y 50 años de vida, aunque también afecta a hombres y niños. Tiene tres etapas, de las cuales solo la tercera se caracteriza por alterar la calidad de vida, produciendo los efectos antes mencionados.

Cuando nos referimos a un síndrome con alta prevalencia, personas no diagnosticadas y alteraciones en la calidad de vida en diversos niveles; necesariamente hablamos de un problema de salud pública que no está actualmente valorizado y que requiere un fortalecimiento que debe comenzar en la etapa universitaria, orientado a aumentar el
diagnóstico y tratamiento.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...