Por Jorge Ríos
Seremi de Justicia y DDHH
Tras seis años de tramitación y mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y DDHH, el Senado, la Cámara, expertos y la sociedad civil, se obtuvo la esperada reforma que moderniza el Sistema Registral y Notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales. En primer lugar, cambian los nombramientos, estableciéndose criterios claros y transparentes para la designación de notarios, conservadores y archiveros. El sistema se abrirá hacia el mérito, con sistema de Alta Dirección Pública (ADP) para que el Presidente de la República seleccione de una terna.
En segundo lugar, el funcionamiento, se limita la edad del ejercicio del cargo hasta los 75 años, y tratándose de funcionarios nombrados con anterioridad al 30 de mayo de 1995, se hará efectivo a los seis meses de entrada en vigencia la norma. Se crean nuevas inhabilidades, prohibiéndose a familiares de determinadas autoridades ser incluidos en las nóminas de selección o nombramientos, extendiéndose la restricción por el plazo de un año contado desde el cese efectivo de la respectiva autoridad en su cargo. Además, se establece que funcionarios directivos de la Dirección Nacional del Servicio Civil, no pueden ejercer en estos cargos hasta dos años después del cese de sus funciones. Se cambia la fiscalización de estos cargos, radicándose en la Fiscalía Judicial y se reconocen competencias al SERNAC, lo que permitirá que los usuarios puedan reclamar mediante sus plataformas respecto a los problemas de atención, servicios y cobros irregulares.
En tercer lugar, la mejora en la calidad del servicio; estableciendo un nuevo mecanismo técnico para establecer precios máximos de aranceles, los que necesariamente deberán ser respetados por notarios, conservadores y archiveros. También deberán en su función contar con infraestructura y equipamiento tecnológico para la transmisión, comunicación y recepción de documentación digital, ofreciendo acceso remoto y gratuito a sus registros, obligatoriamente deberán disponer de una página web que informe sobre la ubicación, horarios, trámites, requisitos y tarifas, junto con un canal para la recepción de consultas, reclamos y sugerencias. Finalmente, se establecen horarios mínimos de funcionamiento y atención al público, durante el cual el notario, conservador o archivero, deberá permanecer obligatoriamente en sus oficinas.
No cabe duda de que estos son avances importantes de nuestro Gobierno, modernizando y acercando la gestión de estos servicios fundamentales a las y los habitantes de nuestra región de Los Ríos.