La adquisición del camión refrigerado se enmarca en el programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región de Los Ríos”, iniciativa financiada por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, del cual en 2024 el Consejo Regional aprobó más de 5 mil millones de pesos destinados a apoyar distintas líneas productivas.
Julia Álvarez Jaramillo, presidenta de la agrupación, explicó la importancia de este nuevo equipamiento para los productores ovinos de Paillaco: “Es un anhelo que teníamos nosotros de hace rato, porque no teníamos matadero en nuestra comuna. En la comuna vecina, Los Lagos, ellos nos prestan el servicio de faenamiento de los corderos, pero nos faltaba la cámara de frío para transportarlos. Antes, cada uno tenía que llevarse los corderos faenados en un freezer a sus casas, y para mantenerlos había que congelarlos nomás. Entonces, ese camioncito ahora nos aporta la cámara de frío: uno faena, lo echa a la cámara de frío y también se mantiene la fiesta de corderos para todos los expositores o los que están vendiendo carne”.
Desde INDAP Paillaco, el jefe de área, Cristián Águila, destacó que “la agrupación de productores ovinos se adjudicó un proyecto de un camión refrigerado para poder mantener las canales de los corderos faenados para los distintos eventos en los que ellos participan. Esto va a permitir cumplir con la norma sanitaria de mantener la cadena de frío, y es un avance muy necesario que han logrado gracias al apoyo de INDAP y el gobierno regional”.
Por su parte, Luisa Porras, secretaria de la organización, expresó que esta herramienta también abre nuevas oportunidades de comercialización: “La idea de nosotros es vender canales por fuera, por ejemplo a las carnicerías, no solamente aquí en las fiestas de corderos. Queremos demostrar que el cordero nuestro para afuera tiene que ser de buena calidad”.
El impacto de esta inversión también fue resaltado por Juan Carlos Ruíz, asesor técnico de PRODESAL Paillaco, quien subrayó la importancia de apostar por la modernización de la agricultura familiar: “Los gobiernos regionales es muy importante que inviertan en los pequeños agricultores. Paillaco es eminentemente agrícola y estos proyectos vienen a darle solución a nudos de negocio que hoy día tenemos. Con este camión que incorpora el frío nos permite estar en diferentes ferias de la región y darle un plus enorme al negocio ovino”.
Asimismo, Ruíz recalcó la necesidad de seguir invirtiendo para hacer más atractiva la vida en el campo: “Necesitamos mucha inversión en los campos, que sean atractivos para los jóvenes. Hoy día el campo tiene que ser tecnificado, no puede ser un campo donde nuestros agricultores sufran mucho para producir. En ese sentido, todos estos recursos del gobierno regional nos sirven mucho. La tecnificación de los campos debe permitir que la gente gane plata, pero también que el campo sea atractivo para los jóvenes, y eso, como asesores técnicos, nos tiene muy motivados”.