spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Parapsicología: ¿qué es y qué estudia?

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl
Conferencista, escritor e investigador (PUC)

“La mente no domina el cuerpo, sino que se convierte en cuerpo. Cuerpo y mente son una sola cosa” (Dra. Candance Pert, neurocientífica y farmacóloga estadounidense).

El concepto “Parapsicología” proviene del griego y puede traducirse como el estudio o examen de aquello que está “al lado de la mente o del alma” del ser humano, en función de lo cual, se dedica a investigar diversos fenómenos paranormales, habilidades mentales o potencialidades de la psique, cuyos mecanismos de acción a la base contradicen las estrictas leyes de la naturaleza que han sido definidas por la física.

De acuerdo con la revista de divulgación psicológica Psychology Today (EE.UU.) “los parapsicólogos tienen como objetivo probar la existencia y explorar la naturaleza de las experiencias y habilidades en el ámbito paranormal”. En este sentido, la parapsicología correspondería al “estudio científico de los fenómenos llamados paranormales”, es decir, aquellos fenómenos que no pueden ser explicados mediante teorías físicas, biológicas o psicológicas.

No obstante el hecho que la parapsicología ha sido objeto de continuas polémicas y, regularmente, recibe críticas por parte de la comunidad científica por “no aportar pruebas contundentes acerca de los fenómenos que estudia”, estos argumentos han sido cuestionados y rechazados por los defensores de la parapsicología –entre los cuales se encuentran respetados psicólogos, neurocientíficos e investigadores– por el negacionismo simplista en el que se cae, por cuanto, la pretensión de la ciencia de invalidar como falso todo fenómeno que “burle o escape a sus parámetros” es arbitrario y absurdo, a raíz de que existen numerosas interrogantes –que permanecen aún inexplicadas– en relación con la conciencia, la mente y el cerebro que la física o la medicina aún no logran comprender, ni mucho menos observar o reproducir en un laboratorio.

Para los interesados(as) en este tema, es posible señalar que hay numerosas universidades de prestigio que ofrecen diversos cursos de parapsicología, así como también la posibilidad de estudiar la carrera de parapsicología, e incluso, hacer un doctorado en esta materia, cual es el caso, por ejemplo, de la Universidad de Edinburgh, en Escocia, una universidad top, donde estudiaron reconocidas personalidades como Charles Darwin, Alexander Graham Bell, Robert Louis Stevenson y muchas otras figuras históricas y actuales.

Las investigaciones de la parapsicología se centran, principalmente, en los siguientes fenómenos:

1. Telepatía: capacidad para comunicarse de mente a mente y de transmitir información de una persona a otra sin el concurso de los sentidos y sin utilizar ningún canal sensorial humano ni tampoco interacción física.

2. Psicoquinesia o telequinesia: capacidad para manipular o mover objetos a distancia con el poder de la mente.

3. Clarividencia: habilidad para percibir información sobre lugares distantes y de percibir cosas que el ojo humano no ve, así como adivinar hechos futuros.

4. Precognición o premonición: capacidad psíquica para conocer o ver eventos acerca del futuro, como en una visión o sueño.

5. Percepción extrasensorial: capacidad de percepción que parece trascender los cinco sentidos del ser humano.

6. Experiencias fuera del cuerpo o experiencias extra corporales: ser capaces de percibir el propio cuerpo desde fuera, es decir, experimentar la sensación de estar flotando en el aire proyectado fuera del cuerpo. También se habla de un “desdoblamiento espiritual”, es decir, un estado en que una persona siente que su conciencia o su espíritu se ha separado de su cuerpo físico, lo que le permite a dicha persona experimentar la realidad desde otra perspectiva.

Los parapsicólogos contemporáneos utilizan laboratorios y el método científico para estudiar los fenómenos paranormales señalados más arriba, con la finalidad de probar sus hipótesis con datos objetivos y con evidencia empírica.

La parapsicología asevera que los fenómenos que están más allá de la física y de la psicología representan una condición latente del ser humano –como sujeto creador de su realidad– y que se van descubriendo paulatinamente conforme crece el conocimiento de sí mismo y del entorno de este ser humano.

Al respecto de lo anterior, el reputado psicólogo y neurocientífico mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum en su teoría sintérgica señala que “la realidad que percibimos es una de las tantas posibles”, pudiendo haber otras realidades de manera paralela, ya que existiría un continuo espacio de energía y el ser humano común sólo puede ver o percibir una parte de este.

La teoría sintérgica de Grinberg intenta resolver la interrogante “acerca de la creación de la experiencia y de la percepción, postulando la existencia de un nivel básico o fundamental de la estructura del espacio y la capacidad del cerebro humano de distorsionar tal estructura por medio de la creación y expansión de campos neuronales”.

Es así, por ejemplo, que fenómenos tales como “las experiencias cercanas a la muerte, la hipnosis o el efecto placebo” se describen, hoy en día, de manera exhaustiva en la literatura médica, no obstante que generan acalorados debates respecto de su etiología, ya que parecen contradecir y violar, precisamente, todos los principios del determinismo biológico y de las ciencias físicas.

Más Opinión

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...

Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo

Dr. Franco Lotito C. Académico, escritor e investigador (PUC) Las investigaciones...

Avanza nuestro Plan Regional de Seguridad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana cumplimos con un...