Cerca de 160 funcionarios que fueron contratados durante la emergencia sanitaria Covid-19 están siendo despedidos del Hospital Base de Valdivia, una decisión que ha generado preocupación en la comunidad y sobre todo en los gremios de trabajadores de la salud. Los primeros despidos se registraron en septiembre de este año, y se espera que los siguientes ocurran durante el mes de octubre.
Por su parte, los gremios de funcionarios del Hospital Base de Valdivia han manifestado su enérgico rechazo a esta decisión del Gobierno, argumentando que los despidos tendrán un impacto significativo en la capacidad de respuesta del hospital para mantener sus diversos servicios de manera eficiente. Además, expresan su preocupación por la posible sobrecarga de trabajo que recaerá sobre los funcionarios restantes.
Paro nacional de 48 horas
Este lunes comenzó el paro nacional de 48 horas convocado por trabajadores de la salud pública a nivel nacional, también en repudio a los despidos de quienes fueron contratados a nivel nacional durante la pandemia.
En tanto, en la región de Los Ríos, representantes de los diferentes gremios han realizado manifestaciones, que según indican no tendrían hasta ahora respuesta. Una carta al Seremi de Gobierno, emplazamientos públicos a la Delegada Presidencial, y una manifestación en el frontis del Teatro Cervantes, donde se realizaba una ceremonia por el aniversario de la región.
Cierre de camas críticas UTI
Pese a que aún no se concreta el total de despidos de funcionarios que están anunciados en el Hospital Base de Valdivia, la situación ya se ha vuelto aún más crítica con el cierre de 18 camas de la Unidad de Paciente Crítico (UTI). Este cierre de camas reduce significativamente la capacidad de respuesta del hospital para atender a pacientes en estado crítico.
















