Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

¿Cómo afecta el cambio de hora a los niños?

Por María Paz Del Río
Enfermera pediátrica y académica de la Universidad San Sebastián

El cambio de hora influye en diferentes esferas de la vida de las personas. Quienes se ven enormemente afectados son los niños, quienes, por ejemplo, desarrollan problemas para conciliar el sueño. ¿Qué consejos pueden ser útiles para los padres?

La fecha del cambio al horario de verano 2023 en Chile es el sábado 2 de septiembre a las 00:00, a esa hora los relojes se adelantarán una hora. Este cambio representa alegría para algunos, pero un dolor de cabeza para otros. Quienes son padres y madres pueden considerar el cambio de horario un verdadero desafío en cuanto al llamado reloj biológico de sus hijos.

La enfermera pediátrica y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS), María Paz Del Río, recomienda tratar de mantener las rutinas de los niños para no alterar su sueño. Si bien resultará poco posible hacer dormir a los niños exactamente en los mismos horarios que antes, la sugerencia es que sigan durmiéndose en horarios similares.
Pero, ¿cómo afecta el cambio de horario a los niños? El principal factor es que el tiempo de exposición a la luz se extiende, lo que genera problemas con el horario para acostarse. “Antes a las 20:00 cuando se acostaban ya estaba oscuro y ahora, lógicamente, a las 20:00 ya no lo va a estar. Esto puede causar confusión la primera semana o los primeros días. Generar diferencias en la rutina de acostarse puede generar que al día siguiente despierten con un poco más de sueño o que tengan en un comienzo dificultades de concentración, pero todo va a mejorar en la medida de que se vuelvan a adecuar a esta nueva rutina”, expresa la enfermera.

Si bien hay distintas opiniones respecto al cambio de horario, la percepción de Del Río es que debe haber un horario estable, ya que son estos los que causan desregulaciones. “En general, el cuerpo humano aprovecha mejor las actividades cuando estas parten con luz natural. En el horario de verano mejora la energía y las ganas de hacer las actividades diarias”, analiza la académica USS.

Entonces, mantener las rutinas, tratar de oscurecer las habitaciones y tener actividades para aprovechar la luz del día son los consejos de María Paz Del Río para los padres que sufren con el cambio de horario. Recordar revisar los relojes ese día, ya que no todos hacen la actualización de manera automática.

Más Opinión

¿Es usted pesimista u optimista? Aprendiendo a ser feliz

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Winston...

¿Qué tan bien vivimos? Una mirada al ICVU 2024 desde la región de Los Ríos

Por Enrique Larre Ex Consejero Regional Esta semana se publicó el...

El grito de punta de rieles

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Hace un...

Gobernar con los pueblos: salud, diálogo y decisiones para la equidad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Esta semana aprobamos...

¿Es posible distinguir un problema puntual de memoria de la enfermedad de Alzheimer?

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Destaquemos...

La motivación y la automotivación: un motor de crecimiento personal

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Un...

Innovación y desarrollo sostenible desde Máfil para el sur de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Hace algunos años, el Gobierno...

¿Y la salud cuando llegara? Es frustrante la poca empatía ante la urgencia de un nuevo hospital en La Unión

Por Enrique Larre Ex Core La reciente decisión de revisar el...